10 de mayo 2025 - 15:00

Pensión IMSS para repartidores de plataforma: de qué se trata y cuándo entra en vigor

Checa de qué se trata este esquema de pensiones para los repartidores y cómo conseguirlo.

Conoce cómo acceder a la pensión para repartidores del IMSS.

Conoce cómo acceder a la pensión para repartidores del IMSS.

Durante años, miles de repartidores de plataformas digitales como Uber Eats, Didi Food, Rappi y otras han trabajado sin acceso a seguridad social, sin derechos laborales formales y sin posibilidad de cotizar para una pensión. Esta situación podría cambiar pronto gracias a una reforma impulsada por el Gobierno de México, que busca garantizar la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para este sector en crecimiento.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), junto con el IMSS y representantes de plataformas tecnológicas, presentó una propuesta que permitiría a los repartidores afiliarse al sistema de seguridad social de forma obligatoria y con un esquema de aportación compartida. Esto significaría que, por primera vez, los trabajadores de aplicaciones tendrían acceso a servicios médicos, incapacidad, pensión y guarderías, entre otros beneficios.

Repartidor

La medida es parte de una tendencia global que busca reconocer los derechos de los trabajadores independientes o por encargo. Países como España y Chile ya han implementado leyes similares, y ahora México avanza en esa dirección. El objetivo es formalizar el empleo digital y proteger a quienes sostienen la economía de entrega a domicilio con su trabajo diario.

Reforma para repartidores de plataforma: de qué se trata y cuándo entra en vigor

La reforma propuesta establece que los repartidores de plataformas deberán ser dados de alta en el IMSS bajo un modelo de aseguramiento especial. Este esquema contempla una contribución tripartita: una parte será cubierta por el repartidor, otra por la plataforma y una más por el gobierno federal. De esta manera, se busca que el costo no recaiga completamente sobre el trabajador.

Este nuevo esquema permitirá a los repartidores acceder a pensión por vejez, seguro por enfermedades y maternidad, incapacidades por riesgos laborales, y hasta ahorro para el retiro a través de una AFORE, como cualquier otro trabajador formal. La afiliación sería obligatoria y quedaría registrada mediante un padrón nacional de trabajadores de plataformas.

Según las autoridades, la reforma entrará en vigor en el segundo semestre de 2025, aunque las fechas exactas dependerán del avance legislativo en el Congreso y de la colaboración de las empresas involucradas. Algunas plataformas ya han manifestado su disposición a participar en el proceso, siempre que se garantice claridad jurídica y un modelo sustentable.

La medida beneficiaría a más de 500 mil repartidores y conductores activos en México, quienes actualmente trabajan bajo esquemas sin contrato ni cobertura médica. Muchos de ellos han sufrido accidentes o enfermedades sin apoyo institucional, lo que ha puesto en evidencia la necesidad urgente de regular este tipo de empleo.

El paso hacia la inclusión de los repartidores al IMSS marca un avance histórico en la protección social de los trabajadores digitales en México. Si bien aún hay desafíos por resolver, como la interoperabilidad tecnológica y los detalles financieros, esta reforma representa un reconocimiento necesario para quienes recorren las calles todos los días llevando comida, paquetes o personas.

Con esta medida, México se posiciona como un país pionero en América Latina en regular el trabajo en plataformas, y da un paso importante hacia un sistema laboral más justo y equitativo para todos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar