Obtener una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley 73 trae consigo varios beneficios que muchos trabajadores desconocen. Uno de los más importantes es la posibilidad de recuperar el dinero ahorrado durante años en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), siempre y cuando nunca se haya solicitado un crédito hipotecario. Este trámite, aunque sencillo, puede significar miles de pesos adicionales para los jubilados a partir de diciembre de 2025.
Pensión IMSS: si realizas este trámite en el Infonavit puedes obtener dinero extra en diciembre 2025
Fíjate qué es lo que confirmó el IMSS respecto de los nuevos trámites que puedes hacer en el Infonavit para tener dinero.
-
IMSS e ISSSTE: la Suprema Corte confirma meganoticia para cuidar los ahorros de millones de mexicanos
-
IMSS está obligado a otorgarle la pensión por viudez a concubinos del mismo sexo por orden de la Suprema Corte
IMSS.
Este ahorro se genera porque, durante toda la vida laboral, los patrones depositan cada dos meses una aportación equivalente al 5% del salario integrado del trabajador en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit. Ese dinero está destinado originalmente para el pago o amortización de un crédito habitacional, pero si nunca se utiliza, se devuelve al trabajador cuando obtiene su pensión. En un contexto económico donde cada peso cuenta, este monto puede representar un alivio significativo para los adultos mayores.
La devolución aplica únicamente para quienes se pensionan bajo la Ley 73 del IMSS, ya que los trabajadores de la Ley 97 tienen un esquema diferente: su ahorro de vivienda se transfiere automáticamente a la Afore para financiar su pensión. Por ello, es fundamental que los próximos jubilados conozcan los requisitos, los pasos y las condiciones para reclamar este dinero, especialmente si buscan recibirlo a tiempo para diciembre de 2025.
IMSS: cómo solicitar el dinero ahorrado en Infonavit
Los trabajadores que se pensionarán por la Ley 73 del IMSS y que nunca solicitaron un crédito del Infonavit pueden iniciar el trámite para recuperar su ahorro siempre que cumplan algunos requisitos básicos. El primero es contar con la resolución de pensión o, en su defecto, una negativa de pensión emitida por el IMSS. Además, quienes realicen el trámite desde Mi Cuenta Infonavit deberán tener vigente su Firma Electrónica (e.firma) del SAT, así como una cuenta bancaria con CLABE válida que permita recibir depósitos por la cantidad que será devuelta.
El proceso para solicitar los recursos del Fondo de Ahorro 1972-1992 es muy sencillo. El primer paso consiste en crear una cuenta o iniciar sesión en el portal del Infonavit desde una computadora. Después, el trabajador debe verificar que sus datos personales -RFC, NSS, CURP y nombre completo- sean correctos. Una vez dentro del sistema, en la sección “Mi Ahorro”, se debe seleccionar la opción “Devolución del Fondo de Ahorro 72-92” y elegir el motivo correspondiente.
El sistema mostrará el saldo total disponible, compuesto por las aportaciones patronales acumuladas más un monto equivalente que aporta el propio Infonavit. Si la persona está de acuerdo con la cantidad, podrá elegir una fecha y hora para acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano, donde entregará la documentación requerida. En caso de no estar conforme, podrá iniciar una aclaración desde el mismo portal y subir los documentos solicitados. En un plazo de cinco días hábiles recibirá un correo electrónico con el estatus del caso.
Es importante destacar que el trámite no procederá si el trabajador tiene un crédito vigente con el Infonavit o algún proceso abierto ante la institución. Si todo está en orden, el jubilado podrá recibir su dinero extra antes de diciembre de 2025, un ingreso que puede ayudar a cubrir gastos médicos, familiares o simplemente mejorar su calidad de vida durante la etapa de retiro.



Dejá tu comentario