30 de octubre 2024 - 12:00

Por estas faltas de respeto pueden despedirte sin pagarte, según la Ley Federal del Trabajo

Descubre por qué pueden despedirte según la Ley Federal de Trabajo vigente en México desde 1931.

Descubre cómo regula los despidos la Ley Federal de Trabajo.

Descubre cómo regula los despidos la Ley Federal de Trabajo.

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece normas claras sobre los derechos y deberes de empleadores y empleados. Una de las razones por las que un empleado puede ser despedido sin derecho a indemnización es por incurrir en faltas de respeto graves en el lugar de trabajo. Claudia Sheinmabum se refirió a esto hace poco.

Este tipo de situaciones, conocidas como "causas de despido justificadas", no solo dañan la armonía laboral, sino que también pueden provocar la pérdida de empleo sin derecho a liquidación o indemnización.

Cómo hacer el ritual abre caminos para conseguir el trabajo de tus sueños
Cómo hacer el ritual abre caminos para conseguir el trabajo de tus sueños

Cómo hacer el ritual abre caminos para conseguir el trabajo de tus sueños

Ley Federal del Trabajo: por estas faltas de respeto pueden despedirte sin derecho a liquidación

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, existen diversas conductas que pueden ser consideradas faltas graves de respeto y, por lo tanto, justificar un despido sin liquidación. A continuación, te presentamos algunas de las acciones que, según la LFT, pueden ser causales de despido justificado y las consecuencias que implican para los empleados.

1. Acoso laboral o agresión hacia compañeros de trabajo

Cualquier tipo de agresión, ya sea física o verbal, hacia un compañero de trabajo es motivo de despido inmediato sin liquidación. La ley es muy clara al señalar que los empleados deben respetar a sus colegas y mantener un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso. Insultar, agredir físicamente o amenazar a otro trabajador se considera una falta grave de respeto y puede desencadenar un despido justificado.

2. Faltas de respeto hacia superiores o jefes

La Ley Federal del Trabajo protege la autoridad de los superiores y jefes, y establece que faltarle el respeto a un superior jerárquico es motivo de despido. Esto puede incluir insultos, comentarios ofensivos o desobediencia constante ante órdenes legítimas. Aunque la LFT establece que el empleador debe garantizar un ambiente de trabajo digno, también exige que los empleados actúen con respeto hacia sus superiores y acaten sus instrucciones siempre que estén dentro del marco laboral.

3. Robo o fraude dentro de la empresa

El robo o fraude es una falta de respeto y de confianza que la empresa deposita en sus empleados. La LFT establece que este tipo de conducta es motivo de despido inmediato y sin derecho a indemnización. Esto incluye no solo el robo de bienes materiales, sino también el mal uso de los recursos de la empresa, como información confidencial, dinero o herramientas de trabajo.

4. Faltas de respeto a la empresa o su reputación

Otra causa de despido justificado, según la Ley Federal del Trabajo, es el daño a la reputación de la empresa. Esto puede suceder cuando un empleado realiza acciones que perjudican la imagen de la compañía, como difundir información privada o hacer comentarios negativos en redes sociales que afecten la percepción pública de la empresa. El respeto hacia la institución es fundamental para conservar la relación laboral.

5. Desobediencia a las normas de la empresa

No cumplir con las reglas establecidas dentro de la empresa también es considerado una falta de respeto a la organización. Esto incluye desobedecer normas de conducta, incumplir con horarios o no seguir las instrucciones de seguridad. Si esta desobediencia es reiterada o afecta el funcionamiento del equipo, puede ser motivo de despido sin liquidación.

Consecuencias de un despido sin liquidación

Cuando un empleado es despedido por alguna de estas razones, el patrón tiene derecho a no pagarle indemnización ni liquidación. La ley señala que el despido justificado exonera al empleador de cumplir con el pago de los tres meses de salario o las prestaciones correspondientes, ya que la relación laboral se rompe debido a la conducta inapropiada del trabajador.

Es importante conocer y respetar las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo para evitar situaciones que pongan en riesgo la estabilidad laboral. Este marco legal busca mantener un ambiente de trabajo respetuoso y profesional, protegiendo tanto a los empleadores como a los empleados y estableciendo límites claros sobre las acciones que pueden derivar en un despido sin derecho a liquidación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar