El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que todos los cuentahabientes que realicen depósitos en efectivo por encima de los límites establecidos deberán pagar un impuesto adicional, medida que busca fortalecer la fiscalización y la transparencia de las operaciones financieras en México.
SAT impone impuesto en el depósito en efectivo de millones de mexicanos: en qué casos aplica
Quienes realicen estas transacciones deberán tener en cuenta ciertos límites. En esta nota, los detalles.
-
SAT deposita 250 mil pesos por El Buen Fin 2025: qué debes hacer para recibir el dinero
-
SAT bloquea cuentas: todo lo que debes saber si te sucede para no perder dinero
SAT impone impuesto en depósitos en efectivo.
De acuerdo con el comunicado del organismo, los bancos están obligados a notificar a sus clientes cuando los depósitos en efectivo excedan el tope permitido, ya que en esos casos se aplicará un cargo específico sobre la cantidad excedente.
Depósitos en efectivo: por qué el SAT aplicará un nuevo cargo
El SAT recordó que este control se encuentra respaldado por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y tiene como propósito prevenir irregularidades fiscales y detectar operaciones que no coincidan con los ingresos declarados.
El organismo explicó que los depósitos en efectivo —ya sea en ventanilla bancaria o en cajeros— son monitoreados por el sistema financiero, mientras que las transferencias electrónicas (como SPEI o TEF) quedan fuera de este esquema, debido a que pueden rastrearse fácilmente y no implican flujo físico de dinero.
En este contexto, Hacienda busca que los contribuyentes mantengan su cumplimiento fiscal al día, y advierte que el incumplimiento podría derivar en multas o auditorías.
¿Cuál es el límite permitido por el SAT en depósitos en efectivo?
El límite máximo de depósitos en efectivo establecido por el SAT es de 15,000 pesos mensuales por cuenta bancaria.
A partir de esa cantidad, cualquier monto adicional genera un recargo del 3% sobre el excedente, el cual se aplica directamente sobre el dinero depositado.
Por ejemplo, si una persona deposita 26,000 pesos en efectivo, el excedente de 11,000 pesos genera un cargo adicional de 330 pesos.
El SAT aclaró que esta medida no constituye un nuevo impuesto, sino una forma de reforzar la supervisión sobre los movimientos en efectivo que podrían estar vinculados a ingresos no declarados o actividades fuera del marco legal.
Qué busca el SAT con esta medida en depósitos en efectivo
La autoridad fiscal subrayó que el manejo de efectivo sigue siendo uno de los principales focos de evasión y lavado de dinero, por lo que este tipo de controles son necesarios para fortalecer la recaudación y garantizar el cumplimiento tributario.
El SAT también recordó que todas las instituciones bancarias están obligadas a informar mensualmente sobre los depósitos en efectivo de sus clientes, con el fin de identificar posibles inconsistencias y, en su caso, iniciar revisiones o auditorías.
En conclusión, quienes deseen evitar cargos adicionales deberán mantener sus depósitos por debajo de los 15,000 pesos mensuales o, en su caso, optar por transferencias electrónicas, que no están sujetas a este tipo de retenciones ni al nuevo esquema de vigilancia fiscal.




Dejá tu comentario