El Feng Shui brinda diferentes recomendaciones que son muy útiles para los individuos. Desde aspectos a reordenar en la casa o costumbres a aplicar en la vida cotidiana, los expertos analizan mejores en búsqueda del equilibrio emocional.
Así debes iluminar tu casa para atraer la abundancia, según el Feng Shui
Pequeños aspectos para poder mejorar la armonía en el hogar.
-
Feng Shui prohíbe tener estos muebles en el comedor de tu casa
-
Este es el lugar más embrujado de CDMX: dónde queda

Cuáles son los 3 signos de la Astrología china que recibirán abundancia durante julio 2025
Es que, si bien las raíces de esta práctica se remontan a miles de años atrás, sigue siendo relevante en la vida moderna y se ha convertido en un enfoque cada vez más utilizado para mejorar la calidad de vida.
En esta ocasión, conoceremos las recomendaciones para iluminar la casa y atraer la abundancia, según el Feng Shui.
Recomendaciones para iluminar la casa y atraer la abundancia, según el Feng Shui
La iluminación juega un papel crucial tanto en el flujo de energía (conocido como Chi) dentro del hogar como en el bienestar emocional y mental de quienes lo habitan. De acuerdo con los principios del Feng Shui, todo en el entorno está conectado, y la luz es un componente esencial que impacta en distintos niveles: físico, emocional y espiritual.
Dentro de esta filosofía, se busca un equilibrio armónico entre los cinco elementos —Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua—. La luz está relacionada con el elemento Fuego, el cual representa aspectos como la calidez, el amor y la pasión. De ahí que una iluminación adecuada en casa no solo mejore la estética, sino que también favorezca el equilibrio y el bienestar, según explica la especialista Astrid.
Desde la perspectiva del Feng Shui, una casa bien iluminada puede incidir positivamente en la salud y también en la prosperidad. La luz natural, en particular, es valorada como una fuente de energía vital, ya que promueve un ambiente activo y lleno de vida, ayudando al flujo adecuado del Chi.
La experta también subraya la importancia de elegir la iluminación adecuada para cada espacio. Por ejemplo, en áreas destinadas al descanso, como el dormitorio —consideradas zonas “yin”— se recomienda usar luces tenues y cálidas. Por el contrario, en espacios de mayor actividad, como la cocina o el comedor —zonas “yang”— es preferible optar por una iluminación más intensa y directa. Este enfoque contribuye a mantener la energía en movimiento y en equilibrio dentro del hogar.
Finalmente, se destaca que los espacios mal iluminados o con luz insuficiente pueden generar sensación de estancamiento, lo que se traduce en fatiga, falta de motivación o bloqueos emocionales. Por ello, una de las reformas más frecuentes en la actualidad consiste en abrir áreas del hogar para permitir el paso libre de la luz solar, maximizando su alcance hasta los rincones más alejados.
- Temas
- Feng Shui
Dejá tu comentario