17 de febrero 2025 - 20:12

A partir de cuántas faltas te puede echar tu jefe de la chamba: esto dice la Ley Federal del Trabajo

Checa cuál es la cantidad permitida, según la LFT para evitar que te pongan de "patitas en la calle" y pierdas tu fuente de ingresos.

A partir de cuántas faltas te puede echar tu jefe de la chamba: esto dice la Ley Federal del Trabajo.

A partir de cuántas faltas te puede echar tu jefe de la chamba: esto dice la Ley Federal del Trabajo.

Freepik

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el marco normativo que legisla la actividad laboral en México y reconoce todos los derechos del mismo. En este sentido te contamos a partir de cuántas faltas injustificadas te puede echar tu jefe de la chamba.

Es importante que si tu jefe te despide de tu empleo por excederte en la cantidad de faltas injustificadas no tendrás derecho a solicitar una indemnización por el despido, por este motivo debes estar al tanto de esta situación.

Precisamente el artículo 47 del capítulo IV de la LFT, titulado Rescisión de las relaciones de trabajo, las personas pueden ser despedidas cuando acumulan más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada.

trabajadores
Microferia del Empleo en CDMX 2024: día, hora y lugar

Microferia del Empleo en CDMX 2024: día, hora y lugar

Por esta cantidad de faltas te pueden despedir de tu empleo y dejarte sin indemnización

El artículo 47 del capítulo IV de la Ley Federal del Trabajo indica que un trabajador puede ser despedido sin derecho a una indemnización cuando acumulan más de 3 faltas de asistencia, dentro de un período de 30 días.

Cabe mencionar que estas faltas en el trabajo deben darse sin permiso del patrón o sin estar justificadas.

Si las faltas o inasistencias en el trabajo fueron informadas y aprobadas previamente por el empleador, o cuentan con justificación médica, legal, entre otros. No cuentan como faltas que motiven un despido.

Cómo es un despido justificado

Un despido justificado es cuando el patrón o el empleador tiene la obligación de proporcionar un aviso de rescisión, informando los motivos por el que decidió prescindir de dicho trabajador.

Dicho documento deberá de ser entregado al empleado de manera personal al momento del despido, en caso de que no sea posible se podrá hacer ante el Tribunal correspondiente dentro de los siguientes cinco días hábiles.

Dejá tu comentario