2 de septiembre 2025 - 19:26

Alerta máxima: la Tormenta Tropical Lorena se fortalece en las costas de México y está próxima a convertirse en huracán y tocar tierra en estos estados

La Comisión Nacional del Agua refuerza la zona de vigilancia sobre el Pacífico y se refuerza el estado de alerta sobre los estados de Baja California Sur, Jalisco y Nayarit.

Alerta máxima: la Tormenta Tropical Lorena se fortalece en las costas de México y está próxima a convertirse en huracán y tocar tierra en estos estados

Alerta máxima: la Tormenta Tropical Lorena se fortalece en las costas de México y está próxima a convertirse en huracán y tocar tierra en estos estados

Freepik.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró que el ciclón tropical Lorena se fortalece en las costas de México, sobre el Pacífico, además se estima que este miércoles 3 de septiembre el ciclón se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Asimismo, el desprendimiento nuboso de esta tormenta generan lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del territorio nacional. Por tal motivo, El Gobierno de México, hace un llamado a la población en general, pero sobre todo a la ubicada en el noroeste de México, a extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena.

Se estima que Lorena toque tierra la mañana del viernes, en la costa occidental de Baja California Sur y, luego de cruzar la península, el sábado, alcance las costas de Sonora, para empezar a debilitarse gradualmente en tierra, al tiempo que disminuyan sus efectos.

image

Ubicación y trayectoria del ciclón tropical Lorena

El ciclón tropical Lorena se ubica a 495 km al oeste de Manzanillo, Colima y a 400 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su trayectoria es hacía el noroeste (310°) a 24 km/h.

image

Pronóstico de lluvias por el ciclón tropical Lorena

Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur (sur), Sinaloa y Nayarit; y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán. Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias puntuales muy fuertes reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Se prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Baja California Sur (sur), Jalisco, Colima y Michoacán; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa; y oleaje de 2.5 a 3.5 en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.

Dejá tu comentario

Te puede interesar