29 de julio 2025 - 12:00

Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

La Comisión Federal de Electricidad ofrece acceso gratuito a internet en miles de puntos del país y también paquetes con módem para el hogar.

Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

En tiempos donde estar conectado ya no es un lujo, sino una necesidad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha decidido expandir su misión más allá del suministro de energía. Lo que comenzó como una empresa estatal enfocada en generar electricidad, hoy da un paso importante al brindar acceso a internet gratuito para millones de mexicanos, sobre todo en comunidades donde las redes privadas simplemente no llegan.

Este ambicioso proyecto forma parte de la estrategia “Internet para todos”, que busca democratizar el acceso a la red, especialmente en zonas marginadas y rurales del país. Con ello, la CFE se une al esfuerzo de reducir la brecha digital, una deuda histórica que afecta a sectores vulnerables que no tienen posibilidades económicas para contratar servicios de telecomunicaciones.

Gracias a esta iniciativa, ahora es común ver letreros con el logotipo de la CFE en plazas públicas, centros de salud, escuelas y parques, anunciando que hay señal disponible. Para muchos, se ha convertido en la única ventana a servicios digitales esenciales como la educación, la salud y la comunicación con familiares en otras partes del país o del mundo.

Así funciona el internet gratuito de la CFE

Uno de los pilares del proyecto es el uso de la infraestructura eléctrica existente. A través de postes, redes de fibra óptica y líneas de transmisión propias, la CFE logra llevar conectividad a rincones donde antes no había ni señal celular. A diferencia de otros programas similares, este servicio no requiere dispositivos específicos: cualquier teléfono móvil, tablet o computadora puede conectarse si está dentro del área de cobertura.

Wifi, Internet
Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

La señal es completamente abierta y no necesita contraseña, lo que la convierte en una herramienta invaluable para estudiantes, trabajadores independientes o adultos mayores que necesitan acceso sin costo a servicios básicos como el correo electrónico o plataformas gubernamentales.

Dónde hay internet gratis de la CFE

Para facilitar la experiencia del usuario, la Comisión Federal de Electricidad creó un mapa interactivo con todos los puntos de conexión activos en el país. Puedes ingresar a mapa.internetparatodos.cfe.mx y, con solo escribir tu dirección, verás si hay señal cerca de ti.

El sistema te permite identificar si la conexión disponible es de fibra óptica, cobre, 4G o satelital. Los puntos están marcados con distintos colores y la interfaz es muy fácil de usar. De esta manera, puedes planificar mejor tus trayectos si necesitas conectarte sin consumir tus datos móviles.

Actualmente, el Estado de México lidera el ranking con más de 10,800 puntos de acceso, mientras que Baja California Sur es el que menos tiene, con poco más de 300. Sin embargo, la CFE ha informado que el número seguirá creciendo con el objetivo de garantizar conectividad en todo el territorio nacional.

Pago internet
Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

Así es el internet gratis de la CFE: el servicio que ya funciona en miles de puntos de México

Además del servicio gratuito en espacios públicos, la CFE también ha lanzado paquetes de internet para el hogar. Esta modalidad permite contratar un servicio similar al de cualquier compañía de cable, pero a precios más accesibles.

Los usuarios pueden elegir entre varios paquetes que varían según la velocidad requerida, y se entrega un módem que se instala fácilmente en casa. Esta opción ha sido muy bien recibida en comunidades donde las grandes empresas de telecomunicaciones no tienen presencia o sus precios son demasiado altos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar