La Secretaría de Bienestar presentó oficialmente este miércoles el Café Bienestar, un producto elaborado por pequeños cafeticultores indígenas de México, cuyo objetivo es apoyar a las comunidades productoras y ofrecer un café de calidad a un precio accesible. La titular de la dependencia, María Luisa Albores, destacó que este proyecto está vinculado al programa Sembrando Vida y beneficiará directamente a 6 mil 646 productores, de los cuales seis de cada diez son mujeres.
Café Bienestar: cómo es, cuál es su precio y dónde conseguirlo
Es un producto 100% mexicano, realizado por más de 6 mil productores, de los cuales la mayoría son mujeres.
-
USD/MXN: así cerró el dólar en México hoy, miércoles 3 de septiembre 2025
-
Así fue la reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio: qué acuerdos cerraron y de qué hablaron

El Gobierno federal lanza Café Bienestar.
El plan contempla el acopio de 913.56 toneladas de café, con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos. Los granos provienen de pueblos mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos en los estados de Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca, regiones de larga tradición cafetalera.
El Café Bienestar es 100% mexicano, soluble y sin aditivos, edulcorantes ni colorantes. Entre sus variedades predominan el pergamino, natural arábiga y robusta, lo que garantiza un sabor auténtico y directamente vinculado a la producción campesina del país.
Café Bienestar: su precio y dónde comprarlo
El Gobierno federal informó que los precios del Café Bienestar serán de 35, 65 y 110 pesos, en presentaciones de 50, 90 y 205 gramos, respectivamente.
El producto se encuentra disponible en las Tiendas del Bienestar y otros puntos de distribución oficiales, donde se busca fortalecer la economía social y acercar alimentos básicos de calidad a la población. Con este lanzamiento, el gobierno federal apuesta por un modelo en el que el consumo cotidiano de café se convierta también en una herramienta de justicia social.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
Dejá tu comentario