El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado mecanismos de vigilancia en todas las tarjetas de débito que operan en México y que le permiten identificar movimientos inusuales o depósitos que podrían representar ingresos no declarados. Ciertos movimientos pueden encender las alarmas y, por ende, meterte en problemas.
SAT vigila a las personas que realizan estos movimientos con su tarjeta de débito en septiembre 2025
El Servicio de Administración Tributaria puede revisar tu tarjeta de débito si detecta depósitos inusuales o intereses. Qué debes tener en cuenta.
-
El aviso urgente del SAT a todos los contribuyentes para que no pierdan dinero
-
Estas transferencias estarán prohibidas por el SAT en septiembre 2025: evita problemas
SAT vigila a las personas que realizan estos movimientos con su tarjeta de débito
Aunque no existe un tope general para los depósitos en cuentas de débito, el SAT y el Banco de México (Banxico) han establecido reglas claras que deben seguir tanto las instituciones financieras como los contribuyentes. Esto forma parte de una estrategia para combatir la evasión fiscal, el lavado de dinero y otros delitos financieros. En consecuencia, ciertos montos o movimientos pueden activar alertas automáticas que derivan en revisiones fiscales.
El SAT se enfoca más en el origen del dinero y en el tipo de cuenta que en el monto total acumulado. Por ello, es esencial que los mexicanos comprendan qué tipo de operaciones pueden llamar la atención de la autoridad fiscal y cómo pueden evitarlas o justificarlas legalmente.
SAT: estos movimientos pueden meterte en problemas
Uno de los criterios más importantes que considera el SAT para activar alertas es la frecuencia y el monto de los depósitos en efectivo. Si una persona recibe depósitos mayores a 15,000 pesos, el banco está obligado a notificarlo al SAT, según la regla 3.5.13 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente desde 2021.
Además, cada banco elabora un perfil transaccional de sus clientes, basado en su ocupación, historial bancario y patrón de uso. Si los movimientos financieros no coinciden con ese perfil —por ejemplo, ingresos mucho mayores o más frecuentes de lo habitual—, se genera una señal de alerta que puede derivar en una revisión por parte del fisco.
También es importante tener en cuenta el nivel de la cuenta bancaria. Por ejemplo, las cuentas de nivel 1 solo pueden recibir hasta 750 UDIS al año (unos 6,367 pesos) y requieren información mínima del cliente. Las de nivel 2 permiten hasta 3,000 UDIS (aproximadamente 25,470 pesos), pero exigen mayor documentación. Las cuentas de nivel 4, sin límite de operaciones, solo se autorizan si el banco tiene pleno conocimiento del comportamiento del cliente. Exceder el promedio declarado puede activar alertas automáticas.
SAT: impuesto a tarjetas que generan intereses
No todas las tarjetas de débito están exentas de impuestos. Cuando estas cuentas están vinculadas a instrumentos que generan rendimiento, como cuentas con intereses o inversiones en renta fija, el banco está obligado a retener un impuesto anual del 0.5%, conforme a la Ley de Ingresos de 2025.
Este gravamen no aplica a todos los saldos, sino únicamente a aquellos que generan intereses, por ejemplo, si se encuentra el dinero en un pagaré bancario o una cuenta a la vista con rendimiento. Aunque el banco hace la retención de manera automática, el contribuyente debe incluir el monto correspondiente en su declaración anual, bajo el apartado de ingresos por intereses.
Dejá tu comentario