El pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor el programa piloto de incorporación al régimen de seguridad social para trabajadores de aplicaciones digitales, una reforma de ley aprobada en el Congreso que se aplicará de forma permanente en todo el país.
Claudia Sheinbaum vs. Didi: la empresa no hace caso a reforma de ley y hay conflicto
Ya entró en vigor el programa piloto que le brinda prestaciones a los conductores de aplicaciones, pero dicha app no cumple por el momento.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, lunes 7 de julio 2025: minuto por minuto en vivo
-
Claudia Sheinbaum le responde a Lady Racista, la actriz argentina que insultó a un policía de CDMX

Didi no ha mostrado interés en implementar cambios en derechos de sus trabajadores.
La medida contempla prestaciones laborales obligatorias y un periodo de transición de seis meses para las empresas, lo que le asegura a los repartidores y conductores una serie de derechos que no tenían hasta el momento.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la Mañanera del Pueblo de este lunes, aseguró que "la medida avanza favorablemente", pero señaló que "la empresa Didi no ha mostrado intención de brindar estos derechos laborales a sus trabajadores".
Si bien por el momento es prueba piloto, la compañía deberá acatar los cambios cuando la reforma de ley se implemente de forma definitiva.
Reforma para trabajadores de plataforma: de qué se trata y cuándo entra en vigor
La reforma propuesta establece que los repartidores de plataformas deberán ser dados de alta en el IMSS bajo un modelo de aseguramiento especial. Este esquema contempla una contribución tripartita: una parte será cubierta por el repartidor, otra por la plataforma y una más por el gobierno federal. De esta manera, se busca que el costo no recaiga completamente sobre el trabajador.
Este nuevo esquema permitirá a los repartidores acceder a pensión por vejez, seguro por enfermedades y maternidad, incapacidades por riesgos laborales, y hasta ahorro para el retiro a través de una AFORE, como cualquier otro trabajador formal. La afiliación sería obligatoria y quedaría registrada mediante un padrón nacional de trabajadores de plataformas.
Según las autoridades, la reforma entrará en vigor en el segundo semestre de 2025, aunque las fechas exactas dependerán del avance legislativo en el Congreso y de la colaboración de las empresas involucradas. Algunas plataformas ya han manifestado su disposición a participar en el proceso, siempre que se garantice claridad jurídica y un modelo sustentable.
La medida beneficiaría a más de 500 mil repartidores y conductores activos en México, quienes actualmente trabajan bajo esquemas sin contrato ni cobertura médica. Muchos de ellos han sufrido accidentes o enfermedades sin apoyo institucional, lo que ha puesto en evidencia la necesidad urgente de regular este tipo de empleo.
El paso hacia la inclusión de los repartidores al IMSS marca un avance histórico en la protección social de los trabajadores digitales en México. Si bien aún hay desafíos por resolver, como la interoperabilidad tecnológica y los detalles financieros, esta reforma representa un reconocimiento necesario para quienes recorren las calles todos los días llevando comida, paquetes o personas.
Con esta medida, México se posiciona como un país pionero en América Latina en regular el trabajo en plataformas, y da un paso importante hacia un sistema laboral más justo y equitativo para todos.
Dejá tu comentario