21 de octubre 2024 - 13:00

Día de Muertos: cómo era la celebración antes de la llegada de los españoles

Uno de los aspectos más característicos de esta festividad es la elaboración de altares u ofrendas.

Día de Muertos tiene origen en tradiciones prehispánicas.

Día de Muertos tiene origen en tradiciones prehispánicas.

El Día de Muertos en México es una de las festividades más emblemáticas y queridas del país, profundamente arraigada en la cultura y las tradiciones de sus pueblos.

Este día fusiona las antiguas creencias indígenas sobre la muerte con las festividades religiosas traídas por los colonizadores españoles, creando una celebración única en el mundo que honra a los difuntos.

En esta ocasión, conoceremos con exactitud los días en que se festeja y también cómo era la celebración relacionada a la muerte ante de la llegada de los españoles en las civilizaciones que vivían en el actual México.

HALLOWEEN DIA DE MUERTOS

El culto a la muerte en la época prehispánica

En la época prehispánica, el culto a la muerte era un aspecto fundamental de la cultura de civilizaciones como la maya o azteca. Al fallecer, las personas eran enterradas envueltas en un petate, y sus familiares organizaban una celebración para ayudarles en su viaje hacia el Mictlán.

También les colocaban sus alimentos favoritos, creyendo que podrían sentir hambre durante el trayecto. El Día de Muertos, desde la perspectiva indígena, representa el regreso temporal de las almas de los difuntos, quienes vuelven al mundo de los vivos para convivir con sus seres queridos y alimentarse de la esencia de las ofrendas colocadas en los altares en su honor.

En la celebración del Día de Muertos, la muerte no es vista como una ausencia, sino como una presencia viva; es un símbolo de la vida que se manifiesta en el altar dedicado a los difuntos. Por ello, esta festividad tiene una profunda relevancia popular, abarcando múltiples significados que van desde lo filosófico hasta lo material.

Día de Muertos: qué días se celebra en 2024

La celebración del Día de Muertos tiene lugar el viernes 1 y sábado 2 de noviembre en 2024, ya que se divide en diferentes categorías. Según el calendario católico, el 1 de noviembre se dedica a Todos los Santos, reservado para los "muertos chiquitos" o niños, mientras que el 2 de noviembre está dedicado a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Cada año, muchas familias montan altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole u otros platillos que gustaban a los seres queridos homenajeados. Al igual que en la época prehispánica, se utiliza incienso para perfumar el ambiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar