10 de diciembre 2024 - 07:00

Efemérides 10 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

Descubre qué pasó en México y el mundo un 10 de diciembre.

Descubre qué pasó en México y el mundo un 10 de diciembre.

El 10 de diciembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 10 de diciembre

  • 1810: José Miguel Guridi y Alcocer, diputado por Tlaxcala, toma posesión de su sitio en las Cortes.
  • 1836: La imagen de la Virgen de Guadalupe es trasladada del convento de las Capuchinas a la Colegiata. A la procesión asisten más de cuarenta mil devotos.
  • 1874: Se promulga un decreto del Congreso de la Unión declarando la separación de la Iglesia y del Estado, garantizando el libre ejercicio de todos los cultos y la facultad del Estado para vigilar y sancionar cualquier transgresión a las leyes derivadas del ejercicio de ese derecho.
  • 1878: El presidente Porfirio Díaz firma el convenio por medio del cual México ingresa como miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da un fuerte impulso al ramo de correos.
  • 1896: Muere Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios Nobel.
  • 1901: En Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel.
  • 1910: Se encuentran en Ciudad Guerrero, Chihuahua, las fuerzas a cargo de Pascual Orozco y Francisco Villa; este último se pone a las órdenes del primero.
  • 1918: El diputado Octavio Trigo lleva a la Cámara de Diputados la petición presentada por La Unión Linotipográfica Mexicana y las uniones de artes gráficas para derogar el impuesto sobre el precio del papel.
  • 1919: Adolfo de la Huerta, en su carácter de gobernador del estado de Sonora, expide un decreto para prohibir el matrimonio de mexicanos con chinas. Así, el gobernador sigue a su homólogo bajacaliforniano, Esteban Cantú, en las políticas de odio racial a los inmigrantes chinos.
  • 1929: José Vasconcelos publica el Plan de Guaymas, en el que afirma ser presidente electo de México. —Fidel Velázquez funda la Federación Sindical de Trabajadores del Distrito Federal.
  • 1945: La poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.
  • gil - copia.jpg
    Emilio Portes Gil

    Emilio Portes Gil

  • 1955: Nace Ana Gabriel, cantante mexicana.
  • 1964: Natalicio de Edith González, actriz mexicana, fallecida en el 2019.
  • 1971: El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
  • 1978: Muere el ex presidente Emilio Portes Gil en la Ciudad de México, ejerció su mandato entre 1928 y 1930.
  • 1983: El gobierno constitucional de Raúl Alfonsín asumió el poder político terminando el Proceso de Reorganización Nacional iniciado en el golpe de Estado en Argentina de 1976. Argentina recuperaba el Estado de derecho.
  • 1985: El poder Ejecutivo de Chihuahua presenta al Congreso local una iniciativa de reformas a la Le Electoral; se propone que los representantes en las casillas electorales deberán acreditar seis meses de residencia en la sección electoral en que se instalarán. Las propuestas generan una gran movilización del PAN en contra.
  • 1993: En Cartagena de Indias (Colombia), la Unesco declara el «Camino de Santiago» español Patrimonio de la Humanidad.
  • 1995: En Estocolmo, Suecia, el mexicano-estadounidense Mario Molina, junto al holandés Paul J. Crutzen y al norteamericano Frank Sherwood Rowland reciben el premio Nobel de química, por su trabajo en la formación y desintegración del agujero de ozono.
  • 2007: Cristina Fernández asume la presidencia de Argentina. Se trata de la primera mujer presidente elegida, en esta nación, por voto popular.
  • Se celebra el Día del Físico, el Día del Payaso y el Día de los Derechos Humanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar