16 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 16 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El gobierno y el EZLN firman en 1996 los Acuerdos de San Andrés Larráinzar,

El gobierno y el EZLN firman en 1996 los Acuerdos de San Andrés Larráinzar,

El 16 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 16 de febrero

  • 1802: Nace Rómulo Díaz de la Vega, militar y político mexicano.
  • 1817: Un Cabildo abierto designa a Bernardo O’Higgins director supremo. Comienza la Patria Nueva. En los primeros meses de este año, Nicolás Bravo aprehende a Ignacio López Rayón por orden de la Junta de Jaujilla en Zacapuato.
  • 1859: Miguel Miramón y el general Severo del Castillo salen de la Ciudad de México con intención de sitiar Veracruz.
  • 1864: Benito Juárez desde Saltillo solicita a varios comandantes militares y gobernadores el envío de fuerzas para someter a Santiago Vidaurri.
  • 1865: Zarpa de Veracruz una comisión especial nombrada por Maximiliano encargada de arreglar con el papa Pío IX la cuestión de las relaciones de la Iglesia y el Estado. Esta comisión está compuesta por el obispo Francisco Ramírez, limosnero mayor del emperador, y los consejeros de Estado Joaquín Velázquez de León y el licenciado Joaquín Degollado. —El emperador Maximiliano expide la Ley de Tolerancia de Cultos del Imperio, declarando la religión católica como la oficial, pero permitiendo la práctica de otras confesiones.
  • 1877: Protasio Tagle envía a las autoridades civiles y militares del país el decreto en que Juan N. Méndez anuncia el retorno de Porfirio Díaz a la presidencia interina.
  • 1880: La prensa capitalina publica las declaraciones del gabinete en pleno, en donde se afirma que, si bien la ciudadanía se encuentra dividida por las elecciones presidenciales, ellos sólo quieren que éstas se lleven a cabo de forma pacífica. Este gabinete es uno de los primeros que pueden considerarse «de unidad», ya que en él participan, por ejemplo, Manuel Reyes Rubio, antiguo lerdista; Ignacio Mariscal y Matías Reyes, juaristas; Manuel González, porfirista, y Justo Sierra, reconocido intelectual. Esta conformación es la tónica que se busca desde la cúpula política, la paz pública.
  • 1888: Nace Moisés Sáenz, educador, diplomático y político mexicano.
  • 1910: Nace Miguel Bernal Jiménez, compositor y organista mexicano.
  • 1917: Muere fusilado Alberto Carrera Torres, profesor y general revolucionario tamaulipeco, quien proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras, el 4 de marzo de 1913.
  • 1922: Se celebró la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya.
  • 1934: Nace Hugo Macías Macotela, actor mexicano.
  • 1938: Se disuelve la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), y se conforma el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM).
  • 1943: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Heinrich Himmler decide la masacre del Gueto de Varsovia.
  • 1970: Nace Nailea Norvind, actriz mexicana.
  • 1977: Muere en la capital de la República el poeta y musicólogo tabasqueño, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Carlos Pellicer Cámara.
  • 1984: El general Graciliano Alpuche Pinzón, gobernador electo de Yucatán en la elección de 1982, solicita licencia al Congreso para separase de su cargo por motivos personales; por la tarde anuncia que el diputado Víctor Cervera Pacheco tendría las funciones de gobernador interino. -Fallece Enrique C. Livas, médico y educador mexicano.
  • 1990: Muere en la Ciudad de México el escultor Luis Ortiz Monasterio.
  • 1995: El gobierno compra todas las acciones del descalabrado Banco Cremi-Unión. —Quinientas poblaciones se suman al llamado de desobediencia civil en Tabasco, donde estallan tres gasoductos.
  • 1996: El gobierno y el EZLN firman los tres primeros documentos de paz en Chiapas, conocidos como los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, sobre los derechos y cultura indígena.
  • 2005: Entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.
  • 2015: Muere Lorena Rojas, cantante y actriz mexicana.
  • 2018: En México, se registró un sismo de magnitud 7.2 en escala Richter. Su epicentro fue en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Dejá tu comentario

Te puede interesar