28 de noviembre 2024 - 07:00

Efemérides 28 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El mundo despide al inigualable Roberto Gómez Bolaños, un 28 de noviembre de  2014.

El mundo despide al inigualable Roberto Gómez Bolaños, un 28 de noviembre de  2014.

El 28 de noviembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 28 de noviembre

  • 1520: La flota liderada por Fernando de Magallanes divisa por primera vez el océano Pacífico.
  • 1814: En Londres, el periódico The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.
  • 1815: Morelos es trasladado de la Inquisición a la Ciudadela.
  • 1867: Los restos mortales del archiduque Maximiliano son embarcados en la fragata Novara. —El Congreso de la Unión abre sus sesiones después de cuatro años de interrupción.
  • 1871: Conforme a la ley del 31 de enero de 1870, se ordena hacer efectivas las penas pecuniarias en contra de los perturbadores de la paz pública.
  • 1876: Del ministerio de Relaciones Exteriores se comunica a los jefes de las misiones diplomáticas, que Porfirio Díaz se ha encargado del poder ejecutivo.
  • 1906: Muere en San Luis Potosí el poeta Manuel José Othón. Una de sus obras más conocidas es Idilio salvaje.
  • 1907: Muere Ricardo Castro Herrera, músico y compositor mexicano.
maximiliano.jpg
Los restos mortales de Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, son embarcados en la fragata Novara rumbo a Europa en 1867.

Los restos mortales de Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, son embarcados en la fragata Novara rumbo a Europa en 1867.

  • 1910: Madero parte de San Antonio hacia Nueva Orleans. Decide hacer de esta ciudad su punto de operaciones. —Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos en México, informa que, salvo en el estado de Chihuahua, reina la tranquilidad en el resto del país.
  • 1911: Redactado por el profesor Otilio Montaño y Emiliano Zapata, se firma en la población de Ayoxustla, Puebla, el Plan de Ayala. Se desconoce a Francisco I. Madero como presidente de la República y se plantea la restitución y dotación de tierras, montes y aguas a los pueblos que cuenten con sus títulos de propiedad y también a todos aquellos que no tengan medio de subsistencia. Designan al general Pascual Orozco como jefe de la Revolución Libertadora.
  • 1914: Felipe Ángeles llega a la Ciudad de México, al frente de 6000 hombres.
  • 1929: Se dan a conocer los resultados de la elección presidencial. Pascual Ortiz Rubio es declarado ganador con un total de 1.948.848 votos, por 110.979 de José Vasconcelos.
  • 1930: en España, el filósofo José Ortega y Gasset publica La rebelión de las masas.
  • 1943: Se inauguró la Conferencia de Teherán, a la que asistieron el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el primer ministro soviético Joseph Stalin.
  • 1961: Nace Alfonso Cuarón, guionista y cineasta mexicano.
  • 1979: Nace Liz Gallardo, actriz mexicana.
  • 1993: Luis Donaldo Colosio, después de haber sido designado precandidato presidencial del PRI, nombra a Ernesto Zedillo como su coordinador de campaña. Por su parte, el PRD postula a Cuauhtémoc Cárdenas y el PAN a Diego Fernández de Cevallos. —Es colocado el satélite Solidaridad I.
  • 1994: Se crea la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).
  • 2014: Fallece Roberto Gómez Bolaños, actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, director y productor mexicano, había nacido en 1929.

Dejá tu comentario

Te puede interesar