9 de febrero 2025 - 07:00

Efemérides 9 de febrero en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre las efemérides de un día como hoy, donde han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Se Inicia en 1913 la Decena Trágica, golpe militar contra el gobierno de Francisco I. Madero, 

Se Inicia en 1913 la Decena Trágica, golpe militar contra el gobierno de Francisco I. Madero, 

El 9 de febrero es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial.

A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que cuenta con nacimientos y fallecimientos que han dejado importantes hechos políticos.

Efemérides: qué pasó un 9 de febrero

  • 1801: Nace José Joaquín Pesado, escritor mexicano.
  • 1813: Morelos sale de Oaxaca rumbo a Acapulco. Empieza su cuarta campaña.
  • 1862: El general José López Uraga entrega el mando del Ejército de Oriente al general Ignacio Zaragoza. —Tras la campaña contra Manuel Lozada, Pedro Ogazón regresa a Guadalajara a la cabeza de su ejército.
  • 1864: Reconocen al Imperio los pueblos de: San Miguel Mezquitic, San Nicolás Tolentino, Venado, Santa María del Río, San José Iturbide, Tierra Blanca, Villa de Victoria, la ciudad de León, Minatitlán, San Francisco Jaltipan, La Barca y el pueblo de Jacona.
  • Léon.png
    En 1929, es fusilado José de León Toral, asesino material del presidente electo Álvaro Obregón.

    En 1929, es fusilado José de León Toral, asesino material del presidente electo Álvaro Obregón.

  • 1865: Aquiles Bazaine toma Oaxaca y Porfirio Díaz es hecho prisionero.
  • 1881: Muere el escritor ruso Fiódor Dostoievsky, autor de "Crimen y castigo".
  • 1909: Se funda el Club Reeleccionista, que nombrara a Porfirio Díaz como su candidato a la presidencia —Llega a la Ciudad de México el nuevo Arzobispo de México, José Mora y del Río.
  • 1912: Tropas federales incendian Santa María Ahuacatitlán. Este episodio marca el inicio de la era de terror impuesta por el general Juvencio Robles, designado por el presidente Francisco I. Madero como jefe de las operaciones militares en Morelos.
  • 1913: Se Inicia el golpe militar contra el gobierno de Francisco I. Madero, conocido como la Decena Trágica. Los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz son liberados de prisión. Los sublevados intentan apoderarse de Palacio Nacional, pero son repelidos y se posesionan de la Ciudadela. El general Bernardo Reyes muere a las puertas de Palacio Nacional. El general Victoriano Huerta asume el cargo de comandante militar de la plaza de la Ciudad de México. El presidente Francisco I. Madero sale rumbo a Cuernavaca. -Los cadetes del H. Colegio Militar respaldan y acompañan al Presidente Francisco I. Madero hacia el Palacio Nacional (Marcha de la Lealtad).
  • 1915: El gobierno declara de circulación forzosa el papel moneda carrancista.
  • 1929: Es fusilado en la Penitenciaria de Lecumberri José de León Toral, fanático católico, asesino material y confeso de Álvaro Obregón, siendo este Presidente electo.
  • 1946: Ante el temor de los efectos negativos al crecimiento de la industria tras el fin de la guerra y la competencia con otros países, se expide la Ley de Fomento de Industrias de Transformación, que introduce cambios para facilitar su ejecución y se especifica la duración de franquicias según el tipo de empresa.
  • 1961: En el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).
  • 1963: Nace Ana Colchero, actriz mexicana y Alejandra Guzmán, cantante mexicana.
  • 1974: En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el gobierno mexicano propone la creación de un Banco Mundial de Alimentos.
  • 1983: Se incrementa el precio de garantía del maíz de 8500 a 10.200 pesos por tonelada. Este aumento provoca un alza en los costos de producción de la masa y las tortillas.
  • 1986: Durante las próximas semanas, el cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX.
  • 1990: En Alemania comienzan las obras de derribo del Muro de Berlín .
  • 1995: En México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Sub comandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.
  • 1987: En vísperas de que el Consejo Universitario sesione, el CEU realiza otra manifestación, en la cual participan cien mil personas.
  • 1994: Por decreto presidencial, se forma el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.
  • 1995: Se moviliza el ejército mexicano hacia la zona zapatista. Las autoridades identifican al subcomandante Marcos como Rafael Sebastián Guillén. Se giran órdenes de aprehensión contra los líderes zapatistas. Son hallados dos arsenales, uno en Veracruz y otro en el Distrito Federal, y se detiene a presuntos dirigentes del movimiento.
  • 2000: Una marcha que reúne a más de cien mil manifestantes exige la liberación de los huelguistas detenidos durante el operativo en Ciudad Universitaria.
  • 2004: La sonda Cassini-Huygens enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.
  • 2017: La Marina de México ejecuta la Operación Barcina en la ciudad mexicana de Tepic, Nayarit, en la cual son abatidos 8 miembros del Cartel de los Beltrán Leyva, dando cese temporal a la Guerra Contra el Narcotráfico en la Capital.
  • Se celebra el Día Internacional de la piza y el Día del Odontólogo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar