El 1° de mayo es una fecha especial debido a los hechos que marcaron la historia nacional y mundial, en donde se destaca los hechos que dieron paso a la celebración del Día del Trabajo.
1 de mayo 2025 - 07:00
Efemérides del 1° de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Estos son los hechos que marcaron al país y el mundo en una jornada como esta.
-
Efemérides del 28 de abril en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides de mayo 2025 en México: qué acontecimientos se conmemoran

Se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Trabajo..
A continuación, el listado de las efemérides de un día como hoy, que han dejado importantes hechos políticos.
Efemérides: qué pasó un 1° de mayo
- 1837: El Congreso ratifica el Tratado de Paz y Amistad entre México y España suscrito en Madrid el 28 de diciembre del año anterior.
- 1847: Se declara a la Ciudad de México en estado de sitio. Nicolás Bravo es nombrado comandante general de la plaza.
- 1858: Benito Juárez se embarca en Nueva Orleans en el vapor Tennessee.
- 1865: El Congreso de Colombia declara Benemérito de las Américas a Benito Juárez.
- 1867: El ejército republicano rechaza el ataque del coronel imperialista Joaquín Manuel Rodríguez sobre la Hacienda de Calleja, a corta distancia de Querétaro.
- 1878: Representantes de los pueblos indígenas de los estados de Hidalgo, México, Morelos, Distrito Federal, Michoacán y Veracruz se quejan ante el Congreso de la Unión por la usurpación de sus tierras y por los miserables jornales que perciben.
- 1886: Miles de obreros inician una huelga en Chicago (EU) para exigir una jornada laboral de ocho horas, origen de la fecha del 1 de mayo para reivindicar los derechos de los trabajadores.
- 1905: Entra en vigor una ley que establece un nuevo régimen monetario, el cual tiene como uno de sus rasgos principales que, como unidad monetaria del país, se conserva el peso de 27 gramos 73 milésimos de plata, con ley 0.9027.
- 1908: El secretario de Gobernación presenta una iniciativa de ley para resolver los problemas creados por la inmigración, entre ellos, que algunos sólo utilizan a México como país de tránsito para migrar a Estados Unidos.
- 1913: Por primera vez se celebra el Día del Trabajo en México; se lleva a cabo una manifestación y se leen discursos. El gobierno de Huerta expide un decreto que establece un impuesto de 10% a la exportación del oro. —Los zapatistas vuelan un tren militar que se encontraba en una estación ferroviaria de los límites entre la Ciudad de México y Morelos. Mueren cerca de un centenar de soldados federales.
- 1914: Carranza rechaza el armisticio, y explica que la guerra interna no tiene nada que ver con el conflicto internacional provocado por la invasión a Veracruz. —José López Portillo y Rojas renuncia a su cargo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de Huerta.
- 1917: En la Ciudad de México, Venustiano Carranza toma posesión del cargo de presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
- 1931: En Nueva York (Estados Unidos), el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo durante 40 años. -Se establecen relaciones diplomáticas con la República Española.
- 1934: Nacimiento de Cuauhtemoc Cárdenas, político mexicano.
- 1938: Más de treinta mil obreros militarizados y repartidos en batallones rojos realizan un desfile multitudinario en la Ciudad de México. —Lázaro Cárdenas pone en manos del sindicato de trabajadores ferrocarrileros la administración, sin derechos de propiedad, de la red ferroviaria nacional.
- 1941: Se estrena en Nueva York la película de Orson Welles “Ciudadano Kane”, aunque no se distribuyó en salas comerciales hasta el 5 de septiembre.
- 1942: En la Ciudad de México, se realiza un desfile en el que participan las diferentes centrales obreras. Desde Palacio Nacional, Manuel Ávila Camacho llama a la unidad de clases y gremios por la supervivencia de México ante la crisis de la civilización por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Fallecimiento de Joseph Paul Goebbels, político alemán, figura del nazismo.
- 1952: En la Ciudad de México, durante la manifestación del Día del Trabajo, la policía arremete contra el contingente del Partido Comunista Mexicano (PCM). El activista Luis Morales es asesinado y dos obreros son heridos. -En la Plaza de Mayo (Buenos Aires), Evita Perón, política argentina pronuncia su último mensaje ante el pueblo.
- 1954: Se lleva a cabo la marcha por el Día del Trabajo, en la que la CTM y la CROC manifiestan su apoyo total al gobierno de Adolfo Ruiz Cortines en sus decisiones económicas.
- 1961: Se inicia la huelga de Reforma Universitaria en la Universidad Autónoma de Puebla.
- 1979: Entre muy diversos problemas con la planta laboral del país, este Día del Trabajo los trabajadores marchan por la capital. Los telefonistas se visten de los colores huelguistas. Entre las protestas destacan, por su agresividad, las de los burócratas de Salubridad, Correos y el Sindicato de Electricistas.
- 1983: El tradicional desfile del Día del Trabajo se caracteriza por las protestas de varias agrupaciones, debidas al alza en los precios y a las demandas de aumentos salariales.
- 1984: En el tradicional desfile para conmemorar el Día del Trabajo, los obreros muestran mantas con críticas al gobierno y al presidente por la crisis económica. El desfile termina cuando dos bombas molotov explotan, una a las puertas de Palacio Nacional y la otra en el balcón presidencial, justo en el momento en que las preparatorias populares desfilaban.
- 1992: El jugador de futbol Hugo Sánchez termina su contrato con el equipo español Real Madrid después de siete temporadas.
- 1995: Por primera vez, el CT, central obrera de gran importancia, no participa en la marcha de este día.
- 2011: El presidente de EU, Barack Obama, anuncia la muerte en Pakistán del terrorista más buscado del mundo, Osama bin Laden, a cargo de un operativo estadounidense.
- Se celebra el Día del Trabajo surgido a raíz de una huelga de obreros en Estados Unidos en 1886 para exigir derechos elementales para su calidad de vida.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario