19 de agosto 2025 - 07:00

Efemérides del 19 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron

Estados Unidos proclama el bloqueo de los puertos mexicanos de la costa oeste en 1846 y un año después se produce la Batalla de Padierna.

Hugo Sánchez Márquez debuta en Atlético de Madrid en 1981.

Hugo Sánchez Márquez debuta en Atlético de Madrid en 1981.

El día de hoy, 19 de agosto de 2025 es una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo.

Descubre qué eventos, entre los que se incluyen nacimientos y fallecimientos, ocurrieron un día como hoy: el repaso inicia en 1811, cuando se establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuro.

CALENDARIO
Efemérides: qué pasó un 30 de junio

Efemérides: qué pasó un 30 de junio

¿Qué pasó un 19 de agosto?

  • 1811: Se establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro, cuya función principal, además de gobernar, es administrar justicia y constituirse como una especie de Secretaría de Guerra.
  • 1817: Los realistas ocupan el Fuerte del Sombrero y matan a sus defensores.
  • 1821: Tiene lugar el último enfrentamiento armado entre insurgentes y realistas en la villa de Azcapotzalco, próxima a la Ciudad de México.
  • 1837: Arriba a Campeche la escuadrilla mexicana compuesta por los bergantines Iturbide y Libertador y la goleta Independencia. Dos días más tarde, los bergantines zarpan hacia Galveston en persecución del enemigo y la goleta Independencia permanece en Campeche.
  • 1839: Luis Daguerre presenta ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico.
  • 1846: El gobierno de Estados Unidos proclama el bloqueo de los puertos mexicanos de la costa oeste, el comodoro Stockton ordena al buque Cyane realizar una operación similar en San Blas y al Warren, en Mazatlán.
  • 1847: Se lleva a cabo la Batalla de Padierna, contra el ejército estadounidense, que desde un año atrás había iniciado una injusta y desigual guerra contra México. El ejército invasor estaba al mando del general Winfield Scott. -La tropa norteamericana a las órdenes del mayor Smith llega a la garita de San Antonio, pero la defensa mexicana la hace retroceder.
  • 1881: Ignacio Mariscal, secretario de Relaciones Exteriores, se entrevista con Manuel Herrera, representante diplomático de Guatemala en México, a quien hace saber que «la única manera que el asunto [de la fijación de los límites fronterizos entre ambos países] podía ser arreglado era con la guerra; que la petición de Guatemala a los Estados Unidos para que éstos intervinieran era un insulto […] que el arbitraje no estaba a discusión, y que repetía que preferiría antes que el arbitraje ir a la guerra con los Estados Unidos».
  • 1883: Nace Coco Chanel, diseñadora de modas francesa, fallecida en 1971.
  • 1886: Sale a la luz el Plan restaurador del orden constitucional, atribuido por los agentes del gobierno mexicano al doctor y general Ignacio Martínez, quien desde Brownsville, Texas, publica el periódico El Mundo, donde ataca con rudeza al régimen porfirista e insta a la rebelión.
  • 1906: El New York Herald Tribune hace un relato pormenorizado de las actividades de la junta revolucionaria liderada por Ricardo Flores Magón y un análisis del carácter y tendencia del periódico Regeneración.
  • 1909: Ante la indecisión de Bernardo Reyes, Francisco I. Madero, vicepresidente del Centro Antirreeleccionista, hace un llamamiento a los partidarios del reyismo para que se unan al Partido Antirreeleccionista.
  • 1914: Quedan abolidos todos los impuestos del Timbre creados por el gobierno de Victoriano Huerta.
  • 1928: Nace Gustavo Petriccioli, político y economista mexicano. Fue el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el último tramo del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado.
  • 1931: En el marco de las inundaciones de China, las aguas alcanzan una altura máxima de 16 metros; se le considera una de las catástrofes naturales más mortíferas de la historia, y la peor del siglo XX, pues dejó cerca de cuatro millones de personas muertas.
  • 1933: El Congreso de la Unión expide una nueva Ley Orgánica que otorga plena autonomía a la Universidad.
  • 1940: Se promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio. -Se promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio.
  • 1944: En Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados liberan París, Francia.
  • 1946: Nace Bill Clinton, abogado, político y presidente estadounidense entre 1993 y 2001.
  • 1960: La Unión Soviética lanza al espacio el satélite artificial Sputnik 5, con dos perros y tres ratas a bordo.
  • 1972: Se instituye el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales «Vicente Lombardo Toledano», dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • 1977: Fallece Groucho Marx, actor y humorista estadounidense.
  • 1981: El futbolista Hugo Sánchez Márquez debuta con el equipo español Atlético de Madrid.
  • 1996: Se forma en el Atlántico el huracán Dolly que, a su paso por México, deja 14 muertos.
  • Se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y el Día Mundial de la Fotografía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar