El 19 de julio marca una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y del mundo.
19 de julio 2025 - 07:00
Efemérides del 19 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron
Descubre los eventos que marcaron un día como hoy en la historia mexicana y mundial.
-
Efemérides del 16 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 18 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Tras la muerte del Presidente Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia en 1872.
Checa cuáles son los acontecimientos más importantes de un día como hoy, como así también los nacimientos y fallecimientos que marcaron un antes y después.
Efemérides: qué pasó un 19 de julio
- 1589: Luis de Velasco es nombrado virrey de Nueva España por Felipe II.
- 1808: El Ayuntamiento pide al Virrey Iturrigaray que dicte ordenanzas que declaren la independencia provisional de la Nueva España, desconoce la validez de las abdicaciones de los monarcas y sugiere que el virrey gobierne en representación del reino.
- 1809: Asume el cargo de virrey Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México.
- 1814: Nace Samuel Colt, el inventor del revólver que lleva su apellido.
- 1821: Vicente Filisola ocupa Toluca. —Se jura la independencia en Hualahuises, Nuevo León.
- 1824: Muere fusilado Agustín de Iturbide, militar y político, en Padilla Tamaulipas, ayudó a consumar la independencia de México y fue su emperador. -Los diputados del Congreso de Tamaulipas resuelven que Iturbide debe ser condenado a muerte, según el decreto del 28 de abril. Alrededor de las seis de la tarde, se le fusila de rodillas y con los ojos vendados. Tenía 40 años de edad.
- 1839: El General Anastasio Bustamante asume su tercer mandato como presidente de la República.
- 1848: En la capilla Wesleyan de la localidad neoyorquina de Seneca Falls, se lleva a cabo la primera convención sobre los Derechos de la Mujer en Estados Unidos.
- 1849: Se promulga la ley que obliga el uso del sistema métrico decimal en todas las transacciones comerciales.
- 1857: Se instala el Congreso Constituyente de Colima, nuevo estado de la federación. Toma posesión de la gubernatura Manuel Álvarez, antiguo veterano de la guerra de independencia.
- 1859: La comandancia militar de Guadalajara denuncia ante el obispo de esa diócesis, Pedro Espinosa, la participación de 11 religiosos en conspiraciones a favor del gobierno constitucional.
- 1872: Tras la muerte del Presidente Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asume la Presidencia por mandato de ley en calidad de Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
- 1873: Manuel Lozada, el Tigre de Alica es fusilado la Loma de los Metates (Tepic).
- 1876: El Congreso de la Unión declara presidente de la República a Sebastián Lerdo de Tejada, este crea un impuesto extraordinario sobre capitales para tener recursos con los cuales defenderse de la revuelta de Tuxtepec.
- 1880: Después de perder las elecciones para gobernador de Puebla, Carlos Pacheco regresa al gabinete y se hace cargo de la Secretaría de Guerra
- 1912: Un meteorito con una masa estimada de 190 kilogramos entra en la atmósfera, explotando sobre Holbrook, Arizona, provocando la caída de más de 16 mil fragmentos sobre el pueblo.
- 1914: Se firma el acta de ratificación del Plan de Ayala, en San Pablo Oxtotepec, Milpa Alta.
- 1920: El Partido Nacional Republicano designa a Alfredo Robles Domínguez como candidato a la presidencia de la República.
- 1944: El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt comunica a su secretario de estado la propuesta de crear una reserva petrolera mexicana con fines militares y financiamiento estadounidense. Ezequiel Padilla afirma poco después que, de aceptarse la propuesta, se tendrá que respetar el nivel de inversión estadounidense.
- 1966: Nace Blue Demon, Jr., luchador profesional mexicano.
- 1968: El Grupo Guerrillero del Pueblo-Arturo Gámiz (GGPAG) quema el aserradero El Salto de Villegas. Este atentado desata un gran despliegue militar en la sierra de Chihuahua.
- 1969: El Apolo 11 se preparó para orbitar alrededor de la Luna.
- 1978: En Alemania, la empresa Volkswagen construye el último escarabajo, tras una producción de 16.2 millones.
- 1991: En Guadalajara, Jalisco, la I Cumbre Iberoamericana reúne a 21 jefes de Estado de países de habla hispana y portuguesa. -Muere el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, autor de la obra México profundo.
- 1995: Falleció Víctor Manuel Mendoza, actor mexicano, nacido en 1913.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario