16 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 16 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Sucesos fundamentales que han quedado grabados en la memoria colectiva ocurrieron un día como hoy. Veamos de cuáles se tratan.

En 1914 Francisco Sebastián Carvajal y Gual asume la presidencia de la República.

En 1914 Francisco Sebastián Carvajal y Gual asume la presidencia de la República.

El 16 de julio ha sido una fecha donde ocurrieron acontecimientos importantes, tanto en México como en el mundo. Descubre las efemérides más relevantes, en la que se incluyen nacimientos y fallecimientos que marcaron la historia.

Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos.

Efemérides: qué pasó un 16 de julio

  • 1717: En Campeche (en la Nueva España, actual México) se funda la Villa de Valeros, actual Ciudad del Carmen.
  • 1813: Se emite la declaración de independencia de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
  • 1815: Salen de Puruarán rumbo a los Estados Unidos, en misión diplomática, José Manuel de Herrera, Francisco Antonio Peredo y Peter Ellis Bean; los acompaña Juan Nepomuceno Almonte, hijo de José María Morelos. —El Supremo Gobierno Mexicano expide patente de corso a José Sauvinit, de la goleta Hidalgo.
  • 1834: Después de numerosas escaramuzas en la ciudad de Puebla, Luis Quintanar invita a conferenciar al gobernador Luis Cortázar, quien se decide a entregar la plaza. A cambio, el Gobierno se compromete a conservar el sistema federal y a nombrar a Guadalupe Victoria comandante general de Puebla.
  • 1840: El presidente Bustamante se niega a respaldar el pronunciamiento federalista. Urrea y Gómez Farías deciden liberarlo. Al salir de Palacio Nacional, Bustamante publica una proclama en la que promete el restablecimiento del orden.
  • 1865: En Tetela de Ocampo (Puebla) durante la Segunda intervención francesa en México la legión austro-húngara, incendia y arrasa Tetela, su población, se ve obligada a huir hacia los cerros. -En la Batalla de Tacámbaro, el barón Van der-Smissen derrota al general republicano José María Arteaga.
  • 1894: Nace Vicente Lombardo Toledano, quien se distinguió como abogado, ­filósofo, político, orador e ideólogo de ideas progresistas, fallecido en 1968.
  • 1909: Por carta, Francisco I. Madero le solicita a Venustiano Carranza que les sea permitido a los antirreeleccionistas participar en la elección de candidatos opositores a diputados locales en Coahuila. Para ello, Madero le informa que convocó a una convención en Monclova.
  • 1913: Tras 36 horas de sitio, cae la población de Cárdenas, Tabasco, en manos de los revolucionarios.
  • 1914: Fallece Toribio Ortega Ramírez, militar mexicano. -El Licenciado Francisco Sebastián Carvajal y Gual asume la presidencia de la República tras la renuncia de Victoriano Huerta.
  • 1916: Los zapatistas atacan la guarnición militar carrancista establecida en Tlayacapan y Tlaltizapán.
  • 1925: Nace Rosita Quintana, actriz argentina-mexicana.
  • 1927: Nace Carmelo Torres, torero mexicano.
  • 1942: Se lleva a cabo en la Ciudad de México la II Conferencia Interamericana de Agricultura, a la que asisten destacados agricultores texanos y californianos con el objeto de agilizar las negociaciones para acrecentar el número de braceros mexicanos.
  • 1944: El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel, Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífi­co.
la-feria-del-carmen-gutierrez-zamora-estado-veracruz (1).jpg
Se celebra la Feria del Carmen, en Gutiérrez Zamora, Estado de Veracruz.

Se celebra la Feria del Carmen, en Gutiérrez Zamora, Estado de Veracruz.

  • 1945: En el desierto Jornada del Muerto, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos detona su primera bomba atómica, Trinity de 19 kilotones. Es la bomba n.º 1 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1947: Nace Olga Sánchez Cordero, política mexicana.
  • 1969: Nace Eduardo Videgaray, actor, locutor y conductor mexicano.
  • 1981: Francia informa que volverá a comprar petróleo mexicano al lograrse un acuerdo en el precio.
  • 1982: El Banco Mundial le otorga a México un préstamo por sesenta millones de dólares para combatir la contaminación.
  • 1983: Fallece Pablo O'Higgins, artista mexicano. -En la Ciudad de México se pone en servicio la torre de Pemex, ubicada en avenida Marina Nacional, que alberga las oficinas administrativas de la empresa.
  • 1985: El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes estadounidense autoriza la compra de cien mil barriles diarios de crudo mexicano, para ser almacenados como reserva estratégica.
  • 1988: Cárdenas se manifiesta en el Zócalo frente a trescientos mil simpatizantes para pedir limpieza en las votaciones, sin salir del marco de la ley.
  • 1993: El empresario Ricardo Salinas Pliego gana la subasta por seiscientos cuarenta y cinco millones de dólares y adquiere la televisora estatal Imevisión.
  • 2024 : Se celebran las fiestas patronales con la Feria del Carmen, en Gutiérrez Zamora, Estado de Veracruz.

Dejá tu comentario

Te puede interesar