20 de agosto 2025 - 07:00

Efemérides del 20 de agosto en México: qué acontecimientos ocurrieron

Variados acontecimientos, de singular importancia, marcan un día como hoy en la historia de la humanidad.

Masacre de la Coprera en 1967.

Masacre de la Coprera en 1967.

Cada 20 de agosto marca una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo.

Descubra qué hechos, entre los que se incluyen nacimientos y fallecimientos icónicos, han sido trascendentales un día como hoy.

Efemérides: ¿Qué pasó un 20 de agosto?

  • 1811: Se establece la Suprema Junta Nacional de América en Zitácuaro: la integran Ignacio López Rayón como presidente, José Sixto Verduzco y José María Liceaga como vocales.
  • 1813: El Fuerte de San Diego cae en poder de los insurgentes. Termina la cuarta campaña de Morelos.
  • 1821: El Congreso de Cúcuta sanciona una constitución liberal. Bolívar es elegido presidente de la Gran Colombia, y Santander, su vicepresidente.
  • 1829: Por la noche, Santa Anna organiza una expedición de 500 hombres, atraviesa el Pánuco y ataca a las fuerzas españolas que resguardan Tampico. Se conviene una tregua y Santa Anna intenta persuadir a los españoles para que se retiren, pero estos se rehúsan.
  • 1847: Defensa heroica de Churubusco ante el ejército invasor de Estados Unidos. -Tiene lugar la batalla de Padierna, en la zona de San Ángel, Contreras y Tlalpan. El ejército mexicano está al mando de los generales Gabriel Valencia y José Frontera. Santa Anna se rehúsa a prestar apoyo a Valencia y se limita a observar las acciones desde San Ángel. Los norteamericanos vencen a los nacionales. -La defensa de Churubusco es organizada por los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya.
  • 1849: Nace Bernardo Reyes, destacado militar y político mexicano, que peleó en la Segunda Intervención Francesa en México. Llegó a ser gobernador del Estado de Nuevo León por más de 20 años, logrando, durante su administración, un importante avance económico, industrial y social en el Estado.
  • 1855: El presidente, general Martín Carrera, emite una convocatoria a un Congreso Constituyente e invita a los líderes de la revolución de Ayutla a reunirse en la villa de Dolores el 16 de septiembre.
  • 1864: El general francés Armand Castagny ocupa Saltillo.
  • 1866: El presidente Andrew Johnson declara formalmente el fin de la Guerra Civil.
  • 1914: Entra a la Ciudad de México Venustiano Carranza y, conforme al artículo tercero del plan de Guadalupe, asume el cargo de encargado del Poder Ejecutivo, además expide un acuerdo que declara nulos todos los contratos, concesiones y actos ejecutados por el Departamento del Petróleo entre el 19 de febrero de 1913 y el 15 de agosto de 1914, desconociendo así las disposiciones realizadas por el gobierno de Victoriano Huerta.
  • 1928: Muere en la Ciudad de México Alfredo Robles Domínguez, reconocido ingeniero y miembro fundador del Centro Antirreeleccionista de México, fundado en 1910.
  • 1940: En Ciudad de México, en su casa de Coyoacán, el revolucionario ruso León Trotsky es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader. Morirá al día siguiente. Su cráneo fue atravesado por un pica-hielo mientras trabajaba en su despacho.
  • 1941: Se elige nuevo presidente de la Cámara de Diputados, quien debe contestar el informe presidencial. El electo es Alejandro Carrillo, miembro connotado de la izquierda oficial, secretario de Vicente Lombardo Toledano y diputado por la CTM.
  • 1944: Se funda el Club León, siete veces campeón y primer campeonísimo del fútbol profesional de ese país.
  • 1967: En Acapulco, Guerrero, se produce La masacre de la Coprera, en la que 800 campesinos son asesinados por los líderes de la Unión Regional de Productores de Copra.
  • 1968: Comienza a operar la agencia estatal de noticias Notimex.
  • 1973: Se instituye el Comité para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, con el fin de realizar un programa nacional y prever la disponibilidad de espacios para el debido crecimiento urbanístico de las poblaciones.
trotsky
El revolucionario ruso León Trotsky es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader en 1940. Morirá al día siguiente.

El revolucionario ruso León Trotsky es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader en 1940. Morirá al día siguiente.

  • 1982: Ciento treinta bancos internacionales conceden a México una moratoria de tres meses para el pago de la deuda externa, así como un préstamo para la compra de insumos.
  • 1986: Se institucionaliza el Servicio Postal Mexicano (SPM).
  • 1991: Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética: más de 100.000 personas toman el parlamento como protesta por el golpe y con la intención de deponer al presidente Mijaíl Gorbachov.
  • 1993: En Washington DC (Estados Unidos), después de una serie de negociaciones secretas, representantes de Israel y Palestina firman los Acuerdos de Oslo en una ceremonia pública.
  • 2000: Se efectúan comicios en Chiapas bajo la vigilancia de múltiples observadores tanto nacionales como extranjeros. Resulta ganador el abanderado de la Alianza por Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía.
  • 2016: Fallece Ignacio Padilla, escritor mexicano.

  • Día Mundial del Mosquito en memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos.
  • Día Mundial de las Papas Fritas. Franceses y Belgas se disputan su descubrimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar