El fenómeno de La Niña llegaría a México a fines de diciembre 2024 con frío extremo y temperaturas bajo cero, según indicaron desde un reciente informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El fenómeno de La Niña llega con frío extremo a México y cambios bruscos en el clima
Checa las condiciones meteorológicas que afectarán el país durante el invierno.
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este martes 3 de diciembre 2024
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 25 de enero 2025
Cabe mencionar que La Niña es un fenómeno climático que enfría de manera anormal las aguas del océano Pacífico central y oriental. Este enfriamiento afecta el clima a nivel global, provocando descensos de temperatura en varias regiones y patrones de tormentas.
Según indicaron varios especialistas, los fenómenos climáticos de La Niña se podrían extender hasta la próxima primavera.
De qué se trata el Fenómeno de La Niña en México
La Niña es un evento climático caracterizado por el enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial. Es contraparte del fenómeno de El Niño y, por lo tanto, tiene la capacidad de causar alteraciones en el clima global.
Si el fenómeno de la Niña se concreta, podría traer un descenso marcado de las temperaturas en varias zonas del país, así como lluvias en algunas regiones.
Cómo será La Niña en México
- Más precipitaciones en el Sur: La Niña puede intensificar las lluvias en la región suroeste de México, incrementando el riesgo de inundaciones
- Sequías en el Norte: el norte de México suele experimentar condiciones más secas de lo normal durante La Niña, elevando las sequías en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y porciones del noreste del país.
- Temperaturas más bajas: se estiman temperaturas heladas por debajo de lo normal.
- Temas
- Clima
Dejá tu comentario