5 de diciembre 2024 - 23:57

El Senado aprobó la Ley Silla: de qué se trata, cuándo entra en vigencia y a quiénes beneficia

La legislación fue aprobada por unanimidad y será incluida en la normativa de la Ley Federal del Trabajo.

El Senado aprobó la Ley Silla: de qué se trata, cuándo entra en vigencia y a quiénes beneficia.

El Senado aprobó la Ley Silla: de qué se trata, cuándo entra en vigencia y a quiénes beneficia.

El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Silla que tiene como objetivo reforzar las medidas establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) ya que contempla el derecho al descanso en un asiento con respaldo, beneficio que no estaba expresado y que por lo tanto obligaba a ciertos trabajadores a permanecer de pie durante varias horas, favoreciendo la aparición de diversas enfermedades.

Tras confirmarse la reforma a la LFT, los trabajadores solamente esperan su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La sanción de la Ley Silla tiene como fundamento mejorar las condiciones de trabajo de ciertos trabajadores que eran obligados a mantenerse de pie durante toda la jornada laboral.

Trabajadora del Hogar
 Adiós cucarachas: método casero infalible con ácido bórico para eliminarlas de tu hogar

Adiós cucarachas: método casero infalible con ácido bórico para eliminarlas de tu hogar

De qué se trata la Ley Silla

La Ley Silla trata sobre una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores, principalmente de aquellos que eran obligados a permanecer de pie durante toda su jornada. La entrada en vigencia de esta ley obliga a los empleadores a brindarle una asiendo con respaldo a estos trabajadores para que los mismos puedan reposar su cuerpo y evitar enfermedades como infartos, derrames cerebrales, problemas venosos como várices, entre otros que fueron detallados en la Revista Americana de Epidemiología.

Cuándo entra en vigencia la Ley Silla

Para su entrada en vigencia, la Ley Silla otorga un plazo de 180 días a los empleadores para adaptarse a las nuevas disposiciones, estos corren a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días para emitir las normas correspondientes sobre los riesgos laborales asociados con el trabajo de pie.

A quiénes beneficia la Ley Silla

La Ley Silla tiene como beneficiarios a todos aquellos trabajadores que pertenecen al rubro comercial, servicios y centros de trabajo similares, mientras que en establecimientos industriales sólo se aplicarán “cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.

Los reglamentos internos de trabajo de las empresas deberán definir normas sobre los periodos de descanso y el uso de las sillas con respaldo, lo que permitirá a cada organización adaptar las medidas de acuerdo con sus necesidades específicas.

Dejá tu comentario