23 de marzo 2025 - 09:00

Estas marcas de arroz son muy populares y tienen pésima calidad, según la Profeco

Profeco reveló qué marcas de arroz comunes en México tienen la peor calidad. Conoce cuáles evitar y qué recomendaciones seguir al momento de comprar.

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

El arroz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial y un alimento básico en la cocina mexicana. Aunque en nuestro país no figura entre los productos de mayor consumo, sí está presente en millones de hogares gracias a su versatilidad, precio accesible y valor nutricional. Sin embargo, un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas: muchas de las marcas más populares de arroz no cumplen con los estándares mínimos de calidad.

En México, se importa hasta el 80% del arroz que se consume, y aunque estados como Veracruz, Campeche, Michoacán, Tabasco, Nayarit y Morelos son productores importantes, la producción nacional apenas cubre el 20% de la demanda. Ante este panorama, Profeco analizó 38 productos disponibles en el mercado, de distintas presentaciones y clasificaciones, para determinar su calidad real y verificar si cumplen con la Norma Mexicana NMX-FF-035-SCFI-2005.

Profeco: cuáles son las peores marcas de arroz del mercado

El estudio de Profeco evaluó aspectos como la cantidad de humedad, nivel de proteína, contenido neto real, precisión del etiquetado y el porcentaje de granos dañados o quebrados. Entre los hallazgos más importantes destaca que varias marcas reconocidas y de alta distribución en tiendas de autoservicio no cumplieron con lo que prometen.

Estas son algunas de las marcas que presentaron deficiencias significativas:

  • ABETO, Calidad Bueno Premium, precissimo, Río Escondido y Schettino: No cumplieron con el contenido neto declarado.
  • Golden Hills, Soberano, Chedraui, Aires de Campo y nuevamente Schettino: No respetaron el límite de granos dañados permitido por la norma.
arroz abeto.jpg
  • Morelos Insurgente, Morelos Premium y Río Escondido: Presentaron irregularidades en su etiquetado, violando la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
  • Otras marcas como Great Value, Aurrera, La Merced, San Lázaro, Arroz Chapultepec, Ke! Precio, Soriana y Altea también fueron señaladas por exceder el contenido de granos quebrados o no incluir la clasificación del grano.

Lo preocupante es que muchas de estas marcas están ampliamente disponibles en supermercados, tiendas de conveniencia y mercados locales, lo que expone a los consumidores a productos de baja calidad sin que estos lo sepan.

Profeco: recomendaciones al comprar arroz en México

Ante estos resultados, Profeco también emitió una serie de recomendaciones para ayudar a los consumidores a elegir arroz de mejor calidad y evitar engaños:

  • Revisa siempre el empaque: Asegúrate de que esté cerrado, sin daños visibles y con fecha de caducidad vigente.
  • Consulta la etiqueta: Verifica que incluya el tipo de arroz, instrucciones de uso, contenido neto y clasificación del grano.
arroz
  • Observa el contenido: Si puedes, revisa visualmente el arroz para detectar granos partidos, manchas oscuras o impurezas.
  • Almacenamiento adecuado: Guarda el arroz en recipientes herméticos para evitar la presencia de plagas y conservar sus propiedades.

Además, es importante recordar que el arroz, aunque económico, debe cumplir con ciertos estándares para garantizar un consumo seguro y nutritivo. Contiene vitaminas del complejo B, vitamina D, hierro y calcio, por lo que su calidad influye directamente en el valor nutricional que aporta a tu dieta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar