La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa del gobierno federal de México que otorga energía eléctrica a todo el país. Para acceder al suministro eléctrico es necesario que los derechohabientes firmen un contrato como usuario.
Estas son todas las personas que perderán el servicio eléctrico a partir del 1 de febrero, según la CFE
La Comisión Federal de Electricidad anunció que detectaron el uso inadecuado del servicio y detalló quiénes son.
-
Esto es todo lo que se sabe sobre el apagón masivo que anunció la CFE para el martes 28 de enero
-
El importante beneficio que lanzó la CFE para pagar de menos tu recibo de luz

Estas son todas las personas que perderán el servicio eléctrico a partir del 1 de febrero, según la CFE.
En este acuerdo, la CFE tiene el deber de verificar que los usuarios cumplan con su parte del contrato, principalmente analizando el consumo registrado en los medidores de energía, como así también acudir a los domicilios para garantizar que todo funcione según lo pautado.
En este contexto es que la Comisión advirtió que hay personas que probablemente recurren a prácticas ilegales para pagar menos en su recibo de luz. Estas personas perderán el suministro eléctrico a partir del 1 de febrero.
CFE: quiénes son todas las personas que perderan el suministro eléctrico desde el 1 de febrero
La Comisión Federal de Electricidad informó que todas aquellas personas que tengan sus viviendas o locales comerciales conectados a la red de energía eléctrica sin la previa firma de un contrato, perderán la conexión de forma inmediata, ya que el gobierno de México indicó que este accionar es considerado robo de energía y se considera un delito federal.
Cabe mencionar que las personas que sean identificadas por robo de energía podrían sufrir desde multas a penas en prisión.
Estos son los requisitos para firmar un contrato con la CFE y recibir suministro eléctrico
- Que el poste más cercano se encuentre a no más de 35 metros tratándose de un área urbana o no más de 50 metros tratándose de un área rural del lugar donde se instalará el medidor.
- Contar con la preparación eléctrica terminada conforme a la normatividad vigente, la cual puedes consultar en la página www.cfe.mx.
- Dirección (calle, número exterior/ interior, colonia, municipio, estado, código postal) donde se prestará el servicio, especificando las entre calles.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Teléfono y correo electrónico.
- En caso de ser representado por un tercero, el representante debe entregar una carta poder simple o notariada e identificaciones oficiales de ambos.
Dejá tu comentario