El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó la llegada del Frente Frío 26 y detalló cuáles serán los estados que tendrán afectaciones por temperaturas heladas, vientos intensos, lluvias y nevadas.
Frente Frío 26: cuándo llega y cuáles serán los estados afectados con temperaturas heladas
El Servicio Meteorológico Nacional indicó un nuevo descenso de temperaturas que traerá complicaciones.
-
Frente Frío 25: una masa de aire polar generará temperaturas de -15°C y cubrirá de nieve y aguanieve en estos estados
-
Tiempo de mañana en CDMX y Edomex: el pronóstico del clima para este sábado 15 de marzo 2025

Frente Frío 26: cuándo llega y cuáles serán los estados afectados con temperaturas heladas.
En este sentido, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también señaló que el aire polar al encontrarse con el aire cálido del territorio mexicano, provocan descensos bruscos de temperatura, vientos intensos, lluvias, nevadas en zonas altas y oleaje elevado en costas. Su impacto varía según la región, siendo más severo en el norte y centro, mientras que en el sur y sureste pueden generar lluvias fuertes.
En zonas áridas, el Frente Frío 26, puede ocasionar tormentas de polvo, mientras que en regiones montañosas pueden propiciar heladas.
Cuándo llegará el Frente Frío 26
El descenso de temperaturas por la llegada del Frente Frío 26 está programado entre el jueves 6 y viernes 7 de febrero, según indicaron autoridades del SMN.
Cuáles serán los estados más afectados por el Frente Frío 26
Las bajas temperaturas se harán sentir primero en los estados de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde se esperan mínimas cercanas a los -10 y -5 grados, con probabilidad de heladas en zonas montañosas.
Qué es un Frente Frío 26
El frente frío (FF) separa una masa de aire frío y seco de una masa de aire cálido. La masa de aire frío al ser más denso empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando a este aire cálido a elevarse. Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse. Los frentes fríos suelen acompañarse con zonas de baja presión, donde los vientos soplan en sentido antihorario alrededor del área de baja presión en el hemisferio norte. Derivado de lo anterior, la dirección del viento antes del paso del frente frío por lo general es del sur o suroeste, con temperaturas cálidas. Después del paso del frente frío, los vientos cambian a ser de la dirección oeste o noroeste y la temperatura del aire tiende a decaer.
- Temas
- Clima
Dejá tu comentario