Durante septiembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo visitas domiciliarias en todo México para revisar e instalar segundos medidores de luz, únicamente en aquellos hogares donde sea necesario. Esta medida busca mejorar la medición del consumo eléctrico y evitar conflictos entre usuarios que comparten una misma instalación.
La CFE podría inspeccionar tu casa sin aviso si no cumples con un requisito clave
Descubre cómo es que la CFE podría hacer inspecciones en tu casa. Checa cómo operan.
-
CFE lanza plan de meses para renovar electrodomésticos antes de diciembre 2025
-
El programa de la CFE para renovar tus electrodomésticos que pocos conocen: cómo aprovecharlo

La CFE puede inspeccionar tu casa.
Sin embargo, la CFE advirtió que la instalación del medidor solo se autorizará si se cumplen ciertos requisitos técnicos y administrativos. Por ello, antes de iniciar el trámite, los usuarios deberán asegurarse de contar con la documentación y condiciones que exige la empresa estatal. De lo contrario, podrían ser objeto de una inspección obligatoria para verificar la regularidad del suministro.
El objetivo principal de esta iniciativa es que cada usuario pague únicamente por la energía que consume, evitando cobros compartidos y posibles irregularidades en el servicio. Además, la CFE busca fomentar el cumplimiento de la normatividad eléctrica vigente y garantizar que las instalaciones sean seguras y estén correctamente registradas.
CFE: por qué es obligatorio tener un medidor de luz
Tener un medidor de luz autorizado por la CFE no solo es un requisito técnico, sino también una obligación legal para todos los hogares y negocios en México. Este dispositivo permite calcular con precisión el consumo eléctrico y emitir un recibo individual, asegurando que cada usuario pague lo justo según su gasto energético.
En los casos donde varias familias o negocios comparten una misma instalación eléctrica, el uso de un solo medidor puede generar problemas, ya que dificulta determinar cuánto consume cada uno. Por eso, la CFE ha implementado el programa para colocar un segundo medidor en viviendas multifamiliares o donde se desarrolla una actividad económica adicional.
Además, contar con un medidor propio ayuda a detectar fallas, sobrecargas y pérdidas de energía, evitando sanciones o cortes inesperados del servicio. En caso de no cumplir con la normatividad, la CFE puede realizar una inspección técnica obligatoria y exigir la regularización de la instalación.
CFE: quiénes pueden tener un segundo medidor de luz y qué condiciones deben cumplir
Según la CFE, podrán solicitar la instalación de un segundo medidor los usuarios que vivan en viviendas compartidas, edificios multifamiliares o que operen un pequeño negocio dentro del mismo inmueble. Antes de autorizar el trámite, la empresa realizará una inspección para verificar que la red eléctrica cumpla con la normativa vigente y que los circuitos puedan separarse correctamente.
La distancia máxima de la acometida -es decir, la conexión entre el poste y el inmueble- no debe superar los 35 metros en zonas urbanas ni los 50 metros en áreas rurales. Estos límites garantizan la seguridad del suministro y la estabilidad del voltaje.
CFE: qué se necesita para tramitar un medidor de luz
Para tramitar un nuevo medidor, los interesados deberán presentar ante la CFE los siguientes documentos: identificación oficial vigente, recibo de luz sin adeudos, comprobante de domicilio, RFC, croquis de la instalación eléctrica y, en algunos casos, una solicitud por escrito donde se especifique el uso del segundo medidor.
El trámite no tiene costo, aunque se solicita un depósito de garantía que se reflejará en el primer recibo de luz. En servicios trifásicos -que requieren tres fases de corriente alterna-, el depósito deberá pagarse al momento de la contratación.
Para iniciar el proceso, los usuarios pueden acudir al Centro de Atención a Clientes de la CFE más cercano, llamar al 071, o realizar la gestión a través de las cuentas oficiales de la CFE en redes sociales. Con esta medida, la empresa busca promover un consumo eléctrico más transparente, seguro y equitativo en todo el país.
Dejá tu comentario