Iniciativa tecnológica para jóvenes
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ninguna universidad del país ha sufrido recortes presupuestales, al tiempo que anunció un ambicioso plan de formación tecnológica para jóvenes mexicanos en colaboración con empresas nacionales e internacionales del sector digital.
La mandataria explicó que su gobierno ha establecido alianzas con diversas compañías de tecnología globales y nacionales, interesadas en contratar talento joven especializado en inteligencia artificial, manejo de datos y servicios en la nube.
Sheinbaum subrayó que la visión del gobierno federal es garantizar que todos los jóvenes interesados en desarrollar habilidades tecnológicas puedan hacerlo sin barreras económicas.
“Queremos que las y los jóvenes de México puedan especializarse en los temas del futuro: inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad. Que nadie se quede atrás”, señaló.
Como parte de esta estrategia, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) ofrecerá, a partir de enero de 2026, un curso gratuito para 10 mil jóvenes, quienes recibirán certificaciones avaladas por empresas líderes en tecnología.
Todos los contenidos formativos quedarán disponibles en la plataforma SaberesMX, donde cualquier persona podrá acceder de manera gratuita a los materiales, cursos en línea y evaluaciones para obtener su certificación.
“Se tiene la opción de certificarse a través de estas múltiples empresas tecnológicas”, explicó la presidenta, destacando que el programa busca abrir oportunidades laborales en sectores de alta demanda.
Sheinbaum enfatizó que el objetivo es impulsar el desarrollo tecnológico desde la educación básica hasta la profesional, fomentando vocaciones científicas entre niñas, niños y jóvenes.
“México no puede quedarse atrás en el desarrollo tecnológico global; debemos entrar con fuerza desde las nuevas generaciones”, afirmó.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca fortalecer la formación digital de la juventud mexicana y consolidar al país como un referente en innovación y talento tecnológico en América Latina.
Dejá tu comentario