El jamón de pavo es una opción popular en la dieta de muchos mexicanos, percibido como una alternativa más saludable a otras carnes frías.
Las dos marcas de jamón de pavo que jamás debes comprar en 2025, según la Profeco
Para proteger tu salud y tu bolsillo, es fundamental que conozcas los resultados de este análisis de la Profeco.
-
Este es el aceite mexicano que menos grasas saturadas tiene, según la Profeco
-
Estas son las pastas de dientes que debes comprar en México en 2025 por su escelente calidad, según la Profeco

Los jamones que jamás debes comprar en México en 2025, según estudio de la Profeco
Sin embargo, no todos los productos que se venden en el mercado cumplen con los estándares de calidad y la información veraz en sus etiquetas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta crucial para 2025, señalando dos marcas de jamón de pavo muy populares que jamás debes comprar.
Profeco: las dos peores marcas de jamón del mercado
La Profeco ha detectado irregularidades en 10 marcas de jamón tras su evaluación. Estas marcas omiten información relevante para los consumidores, no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), contienen menos producto del declarado o no poseen la cantidad de carne (cerdo o pavo) que afirman.
De acuerdo con la Profeco, las marcas de jamón con mayores deficiencias en México son:
- Bafar
- Duby
- Galy
- Lala Plenia
- Parma
- Sparta
- Parma Campestre
- Cuadritos
- Parma Sabori
- San Rafael
Todas estas marcas son de origen mexicano, según la información proporcionada por la Procuraduría del Consumidor.
Según los resultados del estudio, la marca con mayores inconsistencias es Sparta Cocido. Aunque en su etiqueta asegura estar elaborado con pavo y cerdo, se encontró que también contiene pollo, lo que, según la Profeco, implica que "de acuerdo a su formulación, no debería usar la denominación jamón, ya que contiene pollo que no declara en ingredientes".
Asimismo, la institución señaló a la marca Duby porque "se denomina jamón cocido de pavo, pero la totalidad de la carne utilizada no corresponde a muslo de pavo, que debería ser del 100 por ciento".
Este estudio de la Profeco busca informar a los consumidores sobre las marcas de jamón que presentan irregularidades, ayudándolos a tomar decisiones de compra más conscientes y seguras. Se espera que esta divulgación fomente una mayor transparencia y cumplimiento de las normativas por parte de las empresas productoras de jamón en México.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario