La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han iniciado un seguimiento exhaustivo del asteroide 2024 YR4, el cual tiene una posible trayectoria de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
17 de febrero 2025 - 19:00
Los tres datos curiosos que indicó la NASA sobre el asteroide que en 2032 puede impactar la tierra
Los científicos sostienen que el asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032.
-
La importante advertencia que lanzó la NASA sobre el aumento del nivel del mar
-
La NASA ofrece 3.2 millones de dólares a quien pueda resolver este problema en la Luna

Cuáles son los 3 datos curiosos que indicó la NASA sobre el asteroide que en 2032 puede impactar la tierra
De acuerdo con estimaciones, su diámetro oscila entre 40 y 90 metros, lo que podría causar daños considerables en caso de colisión. Ante este escenario, los especialistas analizan estrategias de defensa planetaria para mitigar cualquier riesgo.
A continuación, conoceremos a los 3 datos curiosos que indicó la NASA sobre el asteroide que en 2032 puede impactar la tierra.
Cuáles son los 3 datos curiosos que indicó la NASA sobre el asteroide que en 2032 puede impactar la tierra
- La Oficina de Defensa Planetaria ha determinado que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 es del 1.5 % según sus primeras evaluaciones. Debido a este riesgo, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) lo han catalogado como un objeto de interés.
- Aunque el 98.5 % de probabilidades sugiere que el asteroide no impactará la Tierra, los especialistas continúan monitoreando su trayectoria para descartar cualquier posible amenaza. En caso de colisión, las áreas más vulnerables incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
- Ante esta remota posibilidad, el SMPAG ha programado una reunión en mayo para actualizar los datos y analizar estrategias de mitigación. Entre las posibles medidas se consideran la evacuación de zonas de riesgo y el uso de tecnologías como el impactador cinético para desviar el asteroide.
- Temas
- NASA
Dejá tu comentario