11 de noviembre 2025 - 15:09

Por qué hace tanto frío en México hoy, martes 11 de noviembre 2025: masa de aire ártico sigue y se aproxima Frente Frío 14

En varias zonas del país se registran temperaturas bajo cero, especialmente de madrugada. Además, en zonas altas cae nieve o aguanieve.

¡Brrr! México vive uno de los días más fríos del año.

¡Brrr! México vive uno de los días más fríos del año.

México vive uno de los días más fríos de lo que va del otoño 2025 este martes 11 de noviembre de 2025. Una masa de aire ártico mantiene temperaturas bajo cero en varios estados del norte, centro y oriente del país, mientras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que un nuevo frente frío, el número 14, se aproxima a territorio nacional y comenzará a influir en las condiciones climáticas hacia el final de la semana.

El descenso generalizado de temperatura se debe a la masa de aire ártico que impulsó al frente frío número 13, el cual ya se desplazó hacia el Mar Caribe, pero sigue dejando efectos sobre gran parte del país.

Según el SMN, este sistema continuará provocando durante este martes un ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro, con heladas y temperaturas gélidas sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

frente frio invierno mx
Checa las temperaturas para estos días en CDMX y Edomex.

Checa las temperaturas para estos días en CDMX y Edomex.

Otros efectos de la masa de aire ártico y frentes fríos en México

  • Evento de Norte con rachas de viento de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

  • Rachas de 50 a 70 km/h y oleaje elevado en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • Lluvias fuertes a muy fuertes en regiones de Veracruz (Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca (norte y este).

Cuándo entrará el Frente Frío 14 en México

El SMN explicó que la masa de aire ártico comenzará a modificar sus características térmicas el miércoles 12 de noviembre, lo que permitirá un ligero ascenso de las temperaturas en los estados del norte y centro del país.

Sin embargo, la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de noviembre, se prevé la llegada del frente frío número 14. Este nuevo sistema estará asociado con una vaguada polar y una circulación ciclónica en altura al noroeste de México, lo que generará chubascos, lluvias con descargas eléctricas, rachas intensas de viento y un nuevo descenso de temperatura en Baja California y estados vecinos.

SMN SEMANA 11 AL 14 NOV

¿Se combinarán ambos sistemas?

De acuerdo con los pronósticos del SMN, no coincidirán la masa de aire ártico actual y el frente frío 14.

Para el viernes 14, los efectos del sistema previo habrán desaparecido, mientras que el nuevo frente iniciará su avance sobre el noroeste del país.

Temporada de frentes fríos 2025-2026

El organismo de la Conagua recordó que para esta temporada se prevé el ingreso de alrededor de 48 frentes fríos, con duración promedio de entre 5 y 7 días, capaces de generar nevadas, lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en distintas regiones del país.

Con ello, México continuará bajo la influencia de sistemas invernales de origen ártico, que podrían provocar nuevas ondas gélidas y descensos extremos de temperatura durante las próximas semanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar