La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció con pesar el fallecimiento del Dr. Arnoldo Kraus Weisman, uno de los mayores referentes de la bioética en México, a los 73 años.
Quién era Arnoldo Kraus Weisman, el médico que perdió la vida a sus 73 años
La UNAM informó el deceso del Dr. Arnoldo Kraus Weisman, reconocido médico, académico y escritor, a los 73 años.
-
El impresionante hallazgo de la UNAM acerca de la genética y evolución: de qué se trata
-
Resultados del Sorteo Mayor 3985 de la Lotería Nacional: los ganadores del martes 2 de septiembre 2025

Arnoldo Kraus quedará en el recuerdo para siempre.
Médico internista, inmunólogo y reumatólogo, Kraus fue también escritor, académico e investigador de la Facultad de Medicina, además de un divulgador apasionado por la medicina humanista y la ética médica.
Nacido en la Ciudad de México en 1951, estudió Medicina en la UNAM y se formó en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Fue profesor de la Facultad de Medicina, miembro fundador del Colegio de Bioética y del Seminario de Cultura Mexicana.
Autor de más de veinte libros, entre ellos La eutanasia, Morir antes de morir y Decir adiós, decirse adiós, Kraus exploró con sensibilidad temas como el duelo, la muerte, la autonomía del paciente y el derecho a la salud. Junto al artista Vicente Rojo, también creó obras que fusionaron reflexión y arte, como Apología del lápiz y Apología de las cosas.
Convencido de que la bioética era “la filosofía del siglo XXI”, Kraus defendió una visión de la medicina atravesada por la laicidad, la empatía y la crítica a la desigualdad social.
La despedida en la UNAM
El Seminario Permanente de Bioética de la UNAM, que él fundó, lo despidió con un mensaje entrañable: “Agradecemos su gran calidez humana, sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”. Mientras que desde Grandes Maestros UNAM lo recordaron como un guía imprescindible: “Nos quedamos para siempre con sus enseñanzas, querido Gran Maestro”.
Dejá tu comentario