22 de octubre 2025 - 00:32

Se ha formado la tormenta tropical Melissa: trayectoria, ubicación y estados bajo alerta máxima

La Comisión Nacional del Agua emitió un reporte para confirmar la formación de este ciclón tropical sobre las aguas del Atlántico.

Se ha formado la tormenta tropical Melissa: trayectoria, ubicación y estados bajo alerta máxima.

Se ha formado la tormenta tropical Melissa: trayectoria, ubicación y estados bajo alerta máxima.

Este martes 21 de octubre 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un reporte para confirmar la formación de la tormenta tropical Melissa, sobre las aguas del océano Atlántico. Actualmente se encuentra a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití y a 1,765 km al este-sureste Punta Herrero, Quintana Roo, razón por la que no representa peligro para el territorio mexicano.

Su trayectoria es hacia el el oeste (280°) a 22 km/h, motivo por el que desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se decidió no emitir recomendaciones, porque dicho sistema no representa peligro para el territorio nacional.

Conagua aseguró que el fin de semana Melissa podría incrementar su intensidad a huracán categoría 1. Sin embargo para cuando esto ocurra, el mismo será a 1 180 kilómetros al este-sureste de Cancún Quintana Roo.

image

Afectaciones por el Frente Frío N°9

El frente frío núm. 9 se extenderá sobre el noreste de México, generará fuertes rachas de viento de 45 a 60 km/h en dicha región. Se prevé que, durante la noche, el frente núm. 9 continúe avanzando hacia el oriente, dejando de afectar al territorio nacional. Por su parte, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, se desplazarán sobre el noroeste del país, en donde ocasionarán descenso de temperaturas y fuertes rachas de vientos de 45 a 60 km/h; así como lluvias y chubascos en Sonora y Chihuahua.

  • Temperaturas -5 a 0°C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.
  • Temperaturas de 0 a 5°C: zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Mapa completo de estados afectados por tormenta negra

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (sur y sureste).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla (regiones Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (Capital, Olmeca y Los Tuxtlas), Chiapas (norte y centro), Tabasco (oeste y sur), Campeche (oeste), Yucatán (este) y Quintana Roo (norte, centro y sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (Sierra Gorda), Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento), Tamaulipas (sur), Jalisco (costa y sur), Colima (costa), Michoacán (centro, sur y costa) y Guerrero (norte, sur y costas).
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California (norte), Sonora (norte), Chihuahua (norte), Sinaloa, Nayarit (centro y sur), Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar