28 de abril 2025 - 13:00

Alzheimer: los misteriosos cambios que podrían aparecer desde los 20 años

Un estudio revela qué factores de riesgo desde los 20 años pueden afectar la memoria y anticipar el Alzheimer décadas antes de los síntomas.

Alzheimer: los misteriosos signos que podrían aparecer desde los 20 años

Alzheimer: los misteriosos signos que podrían aparecer desde los 20 años

Durante mucho tiempo se pensó que el Alzheimer y otras formas de demencia eran problemas que solo afectaban a personas de edad avanzada. Sin embargo, nuevos hallazgos científicos están cambiando esta percepción.

Un reciente estudio publicado en The Lancet: Regional Health Americas sugiere que los factores de riesgo de estas enfermedades podrían comenzar a impactar el cerebro desde los 20 o 30 años.

Esta investigación abre una ventana de esperanza en el diagnóstico temprano, mostrando que incluso adultos jóvenes aparentemente sanos ya presentan señales que podrían predecir futuros problemas cognitivos. Conocer esta información no solo ayuda a entender mejor el Alzheimer, sino que también marca un camino hacia la prevención desde etapas mucho más tempranas de la vida.

Cómo se puede detectar el Alzheimer desde joven

El estudio, liderado por Allison Aiello, profesora de epidemiología del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Columbia, es el primero en analizar factores de riesgo de Alzheimer en un grupo amplio de adultos jóvenes. Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones se habían centrado en personas mayores de 50 años.

alzheimer.jpg

Los investigadores utilizaron una herramienta conocida como puntuación CAIDE (Cardiovascular Risk Factors, Aging and Incidence of Dementia) para evaluar el riesgo de los participantes. Esta medición toma en cuenta variables como el nivel educativo, sexo, presión arterial, colesterol, ejercicio físico y el índice de masa corporal (IMC). Sorprendentemente, hallaron que quienes presentaban puntuaciones más altas en CAIDE entre los 24 y 44 años ya mostraban un peor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento.

Además de los factores cardiovasculares tradicionales, el equipo de investigación detectó la presencia de biomarcadores vinculados al Alzheimer en edades tempranas. Entre estos se encuentran las proteínas beta amiloide y tau, conocidas por formar las placas y ovillos característicos de esta enfermedad neurodegenerativa. También identificaron alteraciones en biomarcadores relacionados con la salud inmunológica y cardiovascular, mucho antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

El análisis incluyó datos de un estudio longitudinal iniciado en 1994-1995, que siguió a los participantes desde la adolescencia hasta la adultez. A lo largo del tiempo, se realizaron pruebas cognitivas y análisis de sangre que permitieron observar cómo, a medida que avanzaban en edad, quienes tenían más factores de riesgo presentaban un mayor deterioro en funciones cognitivas.

Uno de los hallazgos más impactantes fue la relación entre la puntuación combinada de biomarcadores conocida como ATN (amiloide, tau y neurodegeneración) y el rendimiento cognitivo antes de la mediana edad. Esto sugiere que el Alzheimer podría estar gestándose silenciosamente durante décadas, mucho antes de que los primeros olvidos importantes o desorientaciones se hagan evidentes.

alzheimer.jpg

"Nuestros resultados resaltan la necesidad de estrategias de prevención desde etapas tempranas de la vida", subrayó Aiello; y además agregó: "Detectar los cambios en la función cerebral antes de los 50 años podría ser clave para frenar el crecimiento esperado de la enfermedad de Alzheimer en el futuro".

Este estudio también refuerza la importancia de cuidar la salud cardiovascular desde joven. Mantener niveles adecuados de presión arterial, colesterol, un peso saludable, y llevar un estilo de vida activo, no solo protege el corazón, sino también el cerebro.

Si bien aún falta mucho por descubrir sobre los mecanismos del Alzheimer, investigaciones como esta nos invitan a repensar cuándo y cómo debemos empezar a proteger nuestra memoria. La prevención, como demuestra la ciencia, comienza mucho antes de lo que solíamos creer.

Dejá tu comentario

Te puede interesar