30 de julio 2025 - 12:00

Amatlán de Cañas, el pueblo de Nayarit que está escondido en las montañas y es único en el mundo

Nayarit alberga un enigmático pueblo serrano, Amatlán de Cañas, que se distingue por su ubicación remota y características excepcionales a nivel global.

amatlan-nayarit-1

Estos lugares, a menudo enclavados en entornos naturales imponentes, ofrecen una experiencia de viaje auténtica y alejada del bullicio.

Explorar estas poblaciones es descubrir una faceta menos conocida del territorio mexicano, donde la cultura local se fusiona con la majestuosidad del entorno.

image

Amatlán de Cañas, Nayarit: cómo es

Amatlán de Cañas se ubica en las faldas del volcán Ceboruco, en medio de las sierras de Pajaritos y San Pedro. Aquí encontrarás valles frondosos rodeados de pinos y encinos, así como cañones que le dan un toque único. Lo mejor es explorar este lugar con calma, paso a paso.

El nombre "Amatlán" viene del náhuatl: "Amtl", que se refiere al árbol amate y al papel, y "tlan", que significa lugar. Así, su nombre original se traduce como “Lugar donde abunda el amate y el papel”. Más tarde, se añadió "Cañas" debido a los trapiches, que son molinos que se usaban para extraer el jugo de la caña de azúcar en la zona.

Este lugar destaca por sus tejados rojos y su pasado minero, que le dan un aire pintoresco y una sensación de nostalgia que te encantará conocer. Además, un río atraviesa la región, alimentando manantiales y cascadas que son los principales atractivos naturales de este rincón al sureste de Nayarit.

Amatlán de Cañas: los lugares que debes visitar

Explora las comunidades cercanas, que están llenas de belleza arquitectónica, natural e histórica, y que hoy en día forman parte esencial de su identidad.

  • Barranca de Oro
  • El Rosario
  • El Manto
  • Estancia Los López

Al recorrer Amatlán de Cañas, podrás apreciar sus arroyos y cascadas entre los cañones, conocer antiguas haciendas y explorar las minas donde aún se extraen minerales. También es imprescindible hacer un recorrido histórico por sus monumentos de los siglos XVIII y XIX, y claro, probar su deliciosa gastronomía regional.

Imperdibles:

  • Visita el centro histórico.
  • Relájate en sus aguas termales, que tienen una temperatura de 37 C y están a orillas del río.
  • Haz el recorrido por las minas de oro y plata.
  • Disfruta de actividades de aventura en los cañones.
  • Pasea por el centro histórico y visita el Templo de Jesús Nazareno, construido con cantera y ladrillo en 1750.
  • Refréscate en El Manto y descubre la belleza de su balneario, ubicado en un impresionante cañón.
  • Descansa en los diversos manantiales de aguas termales.
  • Aprende cómo se elabora la tablilla de chocolate y prueba un rico chocolate caliente en sus fábricas artesanales.
  • Visita el pueblo minero “El Pilón”.
  • Conoce el proceso artesanal del cacahuate en El Rosario y en la Estancia de los López.

Amatlán de Cañas: cómo llegar

La distancia desde CDMX es de, aproximadamente 670 kilómetros y, para acceder, se deberá tomar la carretera 15D.

Dejá tu comentario

Te puede interesar