El estilo Harvard, también conocido como sistema autor-fecha, es una de las normas de citación más utilizadas en el ámbito académico, especialmente en las ciencias sociales. Su principal ventaja radica en su claridad y facilidad de uso.
¿Cómo hacer una cita en formato Harvard?
Descubre cómo dar el formato adecuado a tus citas bibliográficas con el estilo Harvard. Evita el plagio y mejora la calidad de tus trabajos.
-
Harvard lanza 100 cursos gratis en 2025 para que estudies desde casa
-
La revelación de Harvard: cómo hacer que los aguacates duren más
Este estilo es ampliamente utilizado en diversas disciplinas gracias a su claridad, flexibilidad y facilidad de uso. Al seguir las normas del estilo Harvard, garantizas que tus trabajos académicos sean claros, concisos y profesionalmente presentados.
Cita Harvard: así es en el texto
Se indica el apellido del autor y el año de publicación, ya sea de forma directa (cita textual) o indirecta (parafraseado). Por ejemplo: (Muñiz, 2016) o "Según Muñiz (2016),...".
Cita Harvard: así es en el listado de la referencia
Al final del documento se elabora una lista alfabética de todas las fuentes citadas, incluyendo información detallada como el título completo, editorial y año de publicación.
Cita Harvard: esto debes tener en cuenta para citar en el texto
- Citar dentro del texto, ya sea de manera directa o indirecta.
- No se admiten citas a pie de página.
- Formato general de cita a utilizar: solamente apellido/os del autor, más fecha de publicación del trabajo. También se puede incluir la página del texto citado.
- Citas de trabajos desde uno a más de tres autores.
- Citas de trabajos anónimos.
- Citas de instituciones como autores.
- Si se citan distintos trabajos de un mismo autor con la misma fecha de publicación, se distinguirán con subíndices a,b,c... Ejmp.: Muñiz, L. (2016a) o Muñiz, L. (2016b)
Cita Harvard: esto debes tener en cuenta en el listado de referencia
- Incluir listado de referencias al final del trabajo de investigación.
- Ordenar listado de referencias alfabéticamente.
- Ordenar referencias de un mismo autor por fecha de publicación.
- Los títulos de los libros se referencian en cursiva.
- Reseñar el número de edición del libro siempre que no sea la primera.
- Los títulos de capítulos de los libros se referencian "entre comillas".
- Los títulos de artículos de revistas también se referencian "entre comillas".
- Referenciar todas las obras citadas.
- Respetar signos de puntuación de obras en otros idiomas.
- Temas
- Harvard
Dejá tu comentario