Colima, un estado que a menudo sorprende por su riqueza natural y cultural, alberga un Pueblo Mágico que es considerado una de las verdaderas joyas de México: se trata de Comala.
El pueblo mágico de Colima que es una de las joyas de México y muchos no conocen
Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los visitantes sumergirse en una atmósfera de tranquilidad y encanto.
-
Otumba, el joven pueblo de Edomex que brilla por ser una de las mejores gastronomías de México
-
El pueblo mágico de Querétaro que anunció un revolucionario hotel que sorprenderá a los turistas

Comala, el bello pueblo mágico de Colima.
Este destino no solo cautiva por su belleza escénica, sino también por su historia, sus tradiciones y la calidez de su gente, ofreciendo una experiencia auténtica y memorable para quienes buscan explorar la esencia del país.
Este pueblo destaca por su arquitectura bien conservada, sus plazas llenas de vida y sus paisajes que invitan a la relajación y la contemplación.
Qué hacer en Comala, Colima
Comala, conocido como el "Pueblo Blanco de América", es un lugar donde la magia y la historia se entrelazan con el arte, la naturaleza y la gastronomía. Sus paisajes invitan a disfrutar de un día en el campo, entre lagunas que ofrecen vistas al volcán activo. Envuelto en un misticismo que evoca la memorable novela de Juan Rulfo, "Pedro Páramo", Comala brinda diversas actividades y atractivos que permiten revivir los pasajes de esta obra literaria.
Este destino se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en 2002 y es famoso por ser el escenario de "Pedro Páramo". Comala es ideal para pasear por sus bellas plazas, jardines y calles, y disfrutar de las ricas botanas regionales en sus restaurantes.
Atractivos Principales de Comala
- Plaza Principal: El corazón del pueblo, un punto de encuentro y disfrute.
- Escultura de Juan Rulfo: Una escultura del célebre escritor sentado en una de las bancas de la plaza, un homenaje a quien inmortalizó Comala en su obra.
- Parroquia de San Miguel Arcángel: Un destacado edificio religioso que forma parte del encanto arquitectónico del pueblo.
- Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo: Un espacio cultural que exhibe obras y colecciones.
- Hacienda de San Antonio: Un lujoso hotel que ofrece una experiencia de hospedaje exclusiva.
- Laguna de Carrizalillos: Un bello cuerpo de agua ideal para el esparcimiento y la contemplación de la naturaleza.
- Suchitlán: Un pueblo cercano que conserva tradiciones prehispánicas, perfecto para adquirir máscaras talladas en madera y observar el imponente Volcán de Colima.
- Andador Turístico Paseo de las Parotas: Un recorrido escénico que permite admirar la flora local.
- La Yerbabuena: Un sitio que complementa la experiencia natural de Comala.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario