La ciencia nos proporciona, a través de análisis, estudios y comprobaciones por parte de los expertos, informaciones valiosas para que cada persona adquiere conocimientos tanto sobre su cuerpo, como lo que nos rodea cotidianamente.
Estas son las canciones más perfectas de la historia, según la ciencia
La música está presente en todo el mundo y en todas las personas. Conoce cuáles son las analizadas como perfectas.
-
Según la ciencia, este es el mejor horario para tomar café
-
El impresionante hallzago de la NASA sobre el agua que dejacon la boca abierta a los científicos
En esta ocasión, el enfoque estuvo en la música y, a través de un fascinante estudio del Instituto Max Planck en Alemania, investigadores lograron identificar cuáles son las canciones catalogadas como perfectas y qué las hace tan particulares.
Cuáles son las canciones más perfectas de la historia, según la ciencia
The Beatles – “Ob-La-Di, Ob-La-Da” (1968)
Una canción alegre que fusiona simplicidad y cambios rítmicos, reflejando la creatividad única de los Beatles.
Genesis – “Invisible Touch” (1986)
Un himno del pop-rock con una estructura dinámica que mezcla emoción y giros sorprendentes en sus acordes.
BJ Thomas – “Hooked on a Feeling” (1968)
Con su inconfundible "Ooga-Chaka", esta canción ilustra cómo un elemento inesperado puede dejar una huella duradera.
The Jackson 5 – “I Want You Back” (1969)
Una descarga de energía juvenil con cambios armónicos que mantienen al oyente cautivado desde el primer acorde.
The La’s – “There She Goes” (1988)
Melódica y delicada, esta canción expresa emociones a través de una estructura simple pero llena de giros inesperados.
Van Halen – “When It’s Love” (1988)
Una balada que combina la fuerza del rock con cambios melódicos sorprendentes, creando un balance único.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario