19 de abril 2025 - 13:00

Este es el té mágico que protege tu hígado y que la ciencia empieza a mirar con otros ojos

Este té mágico puede aportar beneficios al hígado gracias a sus compuestos antioxidantes. Descubre qué dice la ciencia sobre sus efectos.

Este es el té mágico que protege tu hígado y que la ciencia empieza a mirar con otros ojos

Este es el té mágico que protege tu hígado y que la ciencia empieza a mirar con otros ojos

El cuidado del hígado no suele estar entre nuestras prioridades diarias, pero es un órgano esencial para mantenernos sanos: filtra toxinas, metaboliza nutrientes y regula el equilibrio químico del cuerpo. Cada vez más personas buscan opciones naturales que les ayuden a mejorar su salud hepática, y una de las alternativas que ha ganado popularidad es una infusión tradicional y aromática: el té de romero.

Aunque es más conocido por su sabor intenso en carnes y guisos, el romero también ha sido utilizado durante siglos como planta medicinal. Hoy, algunos estudios científicos empiezan a respaldar sus beneficios, especialmente en lo que respecta al hígado. A continuación, te contamos qué propiedades tiene este “té mágico” y por qué podría convertirse en un aliado para tu bienestar hepático.

Té mágico: ¿por qué el romero es bueno para el hígado?

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta originaria del Mediterráneo y América del Sur que pertenece a la familia de las lamiáceas, igual que el orégano, la menta y la albahaca. En México, ha sido utilizado desde el siglo XVII en remedios caseros para aliviar trastornos digestivos, dolores musculares y problemas respiratorios.

Hoy en día, investigaciones científicas han identificado en el romero compuestos antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios, como los ácidos oleanólico, cafeico y clorogénico. Estos compuestos han demostrado efectos protectores sobre las células del hígado, al contrarrestar el daño oxidativo causado por toxinas o exceso de grasa.

Un estudio citado por la revista Antioxidants (2023) señala que el extracto glicólico de romero puede proteger el hígado en modelos animales. Incluso se ha comprobado que extractos acuosos de sus ramas tiernas tienen efectos antihepatotóxicos en sistemas celulares aislados. Esto significa que ayudan a preservar la función hepática ante la exposición a sustancias tóxicas.

Ahora bien, es importante aclarar que la mayoría de los estudios se han hecho con extractos concentrados, no con infusiones caseras. Aunque el té de romero no tiene el mismo nivel de concentración, sigue siendo una bebida rica en antioxidantes, lo que puede favorecer en general la salud del hígado y de todo el organismo.

te de romero.jpg

Té mágico de romero: mito o ayuda real para desintoxicar el hígado

Es común encontrar en redes sociales o remedios caseros la idea de que el té de romero “limpia” o “desintoxica” el hígado. Pero según la Mayo Clinic, estas afirmaciones deben tomarse con cautela: el cuerpo ya tiene órganos que hacen ese trabajo naturalmente, sin necesidad de dietas extremas o infusiones milagrosas.

El hígado, junto con los riñones, se encarga de eliminar toxinas del cuerpo de forma continua. Así que más que buscar una “limpieza”, lo ideal es adoptar hábitos que protejan y no sobrecarguen este órgano.

Tomar té de romero puede ser parte de una estrategia saludable, siempre que se combine con lo siguiente:

  • Hidratación adecuada, con suficiente agua natural.

  • Evitar el exceso de alcohol, que es uno de los principales agresores del hígado.

  • Reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas.

  • Tener una alimentación equilibrada y rica en fibra.

Recuerda también que, aunque el té de romero tiene propiedades interesantes, no reemplaza tratamientos médicos ni cura enfermedades. Siempre es recomendable consultar con un especialista, especialmente si padeces alguna condición hepática o estás tomando medicamentos.

Incorporar el té de romero a tu rutina puede ser una forma agradable y natural de cuidar tu salud, en especial la de tu hígado. Este “té mágico” combina tradición y ciencia, y aunque aún se estudian sus efectos más profundos, todo indica que podría convertirse en un aliado silencioso en tu bienestar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar