Especialistas de la Universidad de Harvard hicieron una investigación en la que analizaron que el romero se destaca por potenciar la memoria y superar las lentejas en contenido de hierro.
Harvard halló que este condimento es ideal para potenciar la memoria y cuidar el cerebro
El estudio de la universidad dice que también es bueno para aliviar dolores osteomusculares localizados.
-
Estas son las propiedades curativas del Muitle, la planta originaria de México
-
Cuáles son las propiedades curativas de bebe jugo de betamel

Harvard desmintió el mayor mito de los carbohidratos: te vas a sorprender
El romero es un condimento que no solo se caracteriza por darle un sabor único a muchas comidas y ser versátil, sino que también tiene poderosos beneficios para la salud.
Cuáles son los beneficios de este condimento, según Harvard
El romero es una joya de nutrientes para la salud. Se presenta como una rica fuente de vitaminas esenciales, incluyendo A, C, E, K y B6, así como una variedad de minerales que abarcan calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y selenio.
Esta hierba no solo se destaca por sus cualidades culinarias, con un sabor que ningún condimento puede igualar, sino que también tiene una lista de beneficios para la salud. Desde mejorar la salud digestiva hasta actuar como agente antibacteriano y antiséptico para la piel, esta hierba demuestra ser un componente valioso en el mundo de la fitoterapia.
Además, el romero reduce los dolores articulares y de cabeza gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Se utiliza en tratamientos rejuvenecedores de la piel debido a su capacidad antioxidante, y también se relaciona con mejoras en la salud capilar y del cuero cabelludo.
El estudio de la Universidad de Harvard publicado en el International Journal of Neuroscience reveló que la inhalación del aroma de esta hierba mejoró significativamente la concentración y la memoria en adultos jóvenes. Otro estudio, publicado en Psychogeriatrics, sugiere beneficios cognitivos del romero en personas con Alzheimer.
Entre las bondades, puntualizan en que sus positivos efectos reside en su capacidad para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, su acción antiinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y antiproliferativa contribuye a la salud cognitiva, aliviando el estrés y previniendo trastornos asociados con el envejecimiento.
A su vez, sirve para mejorar la circulación sanguínea, aliviando dolores osteomusculares localizados y se demostró eficaz en el tratamiento de diversas afecciones, como dispepsias, anorexia, artritis, cefaleas, y problemas biliares y cutáneos.
Dejá tu comentario