La NASA, reconocida por su trabajo en el espacio, también desempeña un papel crucial en el monitoreo del clima de la Tierra. Gracias a sus satélites y herramientas científicas avanzadas, ha recopilado pruebas contundentes de que el cambio climático es una realidad innegable. Este fenómeno, causado en gran medida por la actividad humana, está afectando a nuestro planeta de formas alarmantes.
La NASA dio a conocer las 9 evidencias de que el cambio climático existe
La NASA ha evidenciado las pruebas de uno de los mayores problemas de nuestro planeta: el cambio climático.
-
Tiene 21 años, es estudiante del Tec de Monterrey y será la encargada de proteger a los astronautas de la NASA de la radiación
-
Alerta en la NASA: qué se sabe del escalofriante agujero negro en el Sistema Solar
A través de estudios detallados, la NASA ha observado cómo el aumento de gases de efecto invernadero está modificando el clima de manera acelerada. Desde el calentamiento de los océanos hasta el derretimiento de glaciares, los datos son claros: estamos enfrentando una crisis climática sin precedentes. Las evidencias son múltiples, y cada una de ellas demuestra que el cambio climático no es solo una preocupación futura, sino una realidad que ya está afectando nuestras vidas.
En este contexto, la NASA ha presentado nueve señales clave que confirman la existencia del cambio climático y muestran la urgencia de actuar para mitigar sus efectos. Aquí te explicamos cada una de estas pruebas.
NASA: las 9 evidencias de que el cambio climático existe
1. Retroceso de los glaciares
En regiones montañosas como los Alpes y el Himalaya, los glaciares están desapareciendo a un ritmo acelerado. Esta reducción es visible en casi todas las zonas glaciares del mundo, y su desaparición contribuye significativamente al aumento del nivel del mar.
2. Aumento del nivel del mar
Una de las consecuencias más visibles del cambio climático es el aumento del nivel del mar. En el último siglo, el nivel global ha subido unos 20 centímetros, y esta tasa sigue acelerándose, poniendo en peligro a las zonas costeras y sus habitantes.
3. Derretimiento de las capas de hielo
Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa rápidamente. La NASA ha registrado que Groenlandia pierde aproximadamente 279.000 millones de toneladas de hielo por año, un dato preocupante que indica el impacto del calentamiento global.
4. Calentamiento de los océanos
El océano, que absorbe la mayor parte del calor acumulado en la Tierra, ha registrado un calentamiento significativo. Desde finales de los años 60, las aguas superficiales han aumentado su temperatura, lo que altera los ecosistemas marinos y afecta a especies como los corales.
5. Disminución del hielo marino en el Ártico
El Ártico está experimentando una rápida pérdida de hielo marino, tanto en su extensión como en su grosor. Esta tendencia no solo afecta a la fauna local, sino que también tiene un impacto directo en los patrones climáticos globales.
6. Aumento de la temperatura global
El planeta se ha calentado aproximadamente 1 grado Celsius desde finales del siglo XIX, un fenómeno acelerado por las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Este calentamiento ha sido especialmente notable en las últimas décadas, con los años más recientes entre los más cálidos de la historia.
7. Eventos extremos más frecuentes
Los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las lluvias intensas, están ocurriendo con mayor frecuencia. En muchos lugares, las temperaturas récord se han disparado, mientras que las temperaturas extremadamente bajas son cada vez menos comunes.
8. Reducción de la capa de nieve
La nieve en el hemisferio norte está disminuyendo notablemente. Las observaciones satelitales indican que las nevadas primaverales son cada vez más escasas y que la nieve se derrite antes de lo habitual, afectando los ciclos hídricos y la agricultura.
9. Acidificación de los océanos
El aumento de las emisiones de dióxido de carbono no solo afecta la atmósfera, sino también a los océanos. Desde el inicio de la Revolución Industrial, la acidez del océano ha aumentado en un 30 %, lo que pone en peligro a muchas especies marinas, especialmente a los corales y moluscos.
- Temas
- NASA
Dejá tu comentario