18 de noviembre 2025 - 08:59

Así fue el fraude real en el sorteo Melate que inspiró a la serie "Me late que sí" de Netflix

La producción cuenta la historia del escándalo con el Melate 2818, donde empleados de la Lotería Nacional llevaron a cabo un plan para asegurarse 160 millones de pesos.

El fraude en Melate que llegó a Netflix.

El fraude en Melate que llegó a Netflix.

La llegada de Me late que sí a Netflix volvió a poner en el centro de la conversación uno de los fraudes más escandalosos en la historia de la lotería mexicana: el caso del sorteo Melate 2518, ocurrido el 22 de enero de 2012, cuando un grupo de empleados utilizó su acceso privilegiado para manipular la transmisión oficial y asegurarse un botín cercano a 160 millones de pesos.

A más de una década del hecho, el caso sigue generando fascinación por sus detalles casi cinematográficos: una transmisión pregrabada, cifras millonarias, boletos comprados a la medida y una red de trabajadores y familiares implicados. La serie de Netflix retoma esa historia para reconstruir cómo se gestó el fraude que dejó en jaque a Pronósticos para la Asistencia Pública.

Embed - Me late que sí | Tráiler oficial | Netflix

El fraude del Melate 2518: grabar el sorteo y comprar los boletos ganadores

El fraude comenzó dentro de Just Marketing, la empresa encargada de transmitir en televisión nacional los sorteos de Melate, Revancha y Revanchita.

De acuerdo con las investigaciones, los responsables grabaron el sorteo alrededor de las 17:00 horas, en un foro alterno y sin que la interventora de la Secretaría de Gobernación —presente en la sesión— supiera que no se trataba de un evento en vivo. Esa grabación se transmitió más tarde, en el horario habitual de las 22:00 horas, como si fuera en tiempo real.

Con los números ganadores ya definidos, los involucrados compraron 16 boletos entre las 18:00 y 19:00 horas, es decir, después del sorteo real pero antes de la emisión “en vivo”. Las combinaciones que utilizaron fueron estas:

  • Melate: 06, 12, 15, 24, 25 y 49
  • Revancha: 09, 20, 36, 51, 53 y 54
  • Revanchita: 08, 24, 26, 31, 33 y 52

El monto total de los premios ascendía a casi 160 millones de pesos, una cantidad que buscaban distribuir entre familiares que reclamaron los boletos ganadores al día siguiente.

El fraude del Melate 2518: las sospechas y el estallido del escándalo

El plan parecía perfecto, pero se resquebrajó en menos de 24 horas. De acuerdo con el expediente, ninguno de los empleados involucrados se presentó a trabajar al día siguiente del sorteo, lo que encendió las alertas.

A ello se sumó que los supuestos ganadores resultaron ser familiares directos de los trabajadores encargados de la transmisión y de áreas técnicas del sorteo. Las irregularidades fueron detectadas por la coordinadora técnica de Pronósticos, quien solicitó una investigación formal ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Aunque el fraude ocurrió en enero, el caso no se hizo público sino hasta julio de 2012, cuando ya había una indagatoria avanzada y varias cuentas bancarias habían sido congeladas.

MELATE
Checa los resultados del sorteo Melate, Revancha y Revanchita.

Checa los resultados del sorteo Melate, Revancha y Revanchita.

El fraude del Melate 2518: 12 implicados y un dinero recuperado casi por completo

La investigación reveló una red integrada por 12 personas, entre ellas funcionarios y extrabajadores de Pronósticos, empleados de Just Marketing y familiares utilizados como prestanombres.

Entre los señalados estuvieron:

  • José Luis Jiménez Mangas, director de Progol y Pronósticos

  • Héctor Hugo López Jiménez, exsubdirector de Concursos y Deportes

  • Carlos Alberto López Martínez, encargado del pesaje de esferas

  • Sara Solórzano, edecán de la transmisión

  • Técnicos y editores como José Ibarra y Ramón Sánchez

Las autoridades lograron recuperar el 99.9% del dinero, gracias al congelamiento de cuentas y operativos financieros. Sin embargo, pese a la magnitud del fraude, ninguno recibió una condena firme. El delito no era considerado grave en ese momento, por lo que muchos enfrentaron su proceso en libertad y obtuvieron beneficios legales para salir de prisión.

Como consecuencia inmediata, se prohibieron las transmisiones grabadas para sorteos oficiales y se reforzaron los protocolos de supervisión. Años después, se consolidó la fusión de Pronósticos con la Lotería Nacional, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control.

El fraude del Melate 2518: la historia detrás de Me late que sí

El caso del Melate 2518 trascendió el expediente judicial y se instaló en la cultura popular. El 14 de noviembre de 2025, Netflix estrenó la serie Me late que sí, inspirada directamente en el fraude.

La producción retrata cómo un grupo de empleados, con acceso a información privilegiada, decide manipular el sorteo y reclamar los premios, explorando tanto la operación del fraude como sus consecuencias. El reparto incluye a Alberto Guerra, Ana Brenda Contreras y Luis Alberti.

No es la primera vez que la historia llega a la ficción. En 2022, la película Corazonada, protagonizada por Osvaldo Benavides, Bruno Bichir y Michelle Renaud, ya había abordado el escándalo desde una perspectiva similar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar