Durante décadas, Televisa ha sido un referente ineludible en la industria del entretenimiento global, ganándose el apodo no oficial de "el Hollywood latino". Su enorme plataforma y la proyección internacional de sus telenovelas la han convertido en la meta soñada para miles de actores y actrices de habla hispana que aspiran al estrellato.
Chau al "Hollywood Latino": por qué Televisa no abre más sus puertas al talento nuevo
La cúpula de Televisa enfrenta críticas de su talento por la aparente escasez de oportunidades para actores que no egresan del CEA.
-
Explosivo romance entre futbolista mexicano y una estrella de Televisa
-
Nació en Tampico, cursó la secundaria en Estados Unidos y trabajó en una tienda de zapatos para pagarse la universidad: regresó a México y fundó uno de los mayores imperios del país
¿Qué sucede con Televisa y los nuevos talentos?
Sin embargo, detrás de la fachada de éxito, un descontento latente está burbujeando entre el gremio actoral. La percepción de que la empresa se ha vuelto un "círculo cerrado" para el talento que no forma parte de su establishment se ha vuelto un tema de debate público, poniendo en tela de juicio la política de casting de la televisora.
El clamor de Mauricio Henao: la decepción post-audición en Televisa
La frustración que sienten muchos artistas ante lo que consideran una barrera de entrada casi infranqueable fue expuesta sin filtros por el actor colombiano Mauricio Henao. El intérprete, conocido por su trabajo en producciones de otras cadenas como ¿Dónde está Elisa? (2010), Mi corazón insiste (2011) o Señora Acero (2015) —donde consolidó su carrera en Telemundo—, utilizó su plataforma en redes sociales para ventilar su sentir tras una reciente audición para una producción de Televisa.
A través de su perfil en la plataforma X (anteriormente Twitter), Henao compartió un mensaje directo y lleno de decepción, que rápidamente se viralizó: “Cuando le doy la oportunidad a audicionar en Televisa digo quizás buscan por fin actores diferentes. Así quedé [emoticono de cara de payaso] y así quedan todos los que piden nuevas caras por allí”, escribió el actor, cuya última participación en un melodrama de la empresa fue en 2022 con La herencia: un legado de amor.
Sus palabras apuntaron directamente a la supuesta inconsistencia entre la demanda de "nuevas caras" por parte de las producciones y la realidad de los procesos de casting, sugiriendo que las oportunidades se siguen limitando a un grupo muy específico.
Un punto central en la polémica es la relación entre el casting y el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa. Muchos actores señalan que para formar parte del elenco de una telenovela de la empresa, es casi un requisito haber egresado de esta prestigiosa escuela interna. El talento externo, aunque sea reconocido y con trayectoria, parece enfrentar una dificultad significativamente mayor para conseguir un rol protagónico o estelar.
La queja de Henao no pasó inadvertida. Su publicación fue replicada por cuentas influyentes en el medio, como 'Confesiones de famosos', manejada por el comunicador hondureño Edwin Palencia, quien resumió la situación: “Mauricio Henao compartió su decepción por la falta de oportunidades en TelevisaUnivision para actores que como él no están tan repetidos en las telenovelas de la empresa”.
Lo que comenzó como una crítica individual se convirtió en un eco masivo, pues el mensaje de Henao resonó profundamente en sus colegas. Otros actores y actrices, tanto egresados como ajenos al CEA, se sumaron a la discusión, confirmando la percepción generalizada de exclusividad.
-
La actriz mexicana Vanessa Acosta secundó la crítica de Henao con un comentario conciso: “Toda la razón, siempre son los mismos actores”.
Incluso aquellos con vínculos con la institución, como el actor mexicano Mario Moreno —nieto del icónico Cantinflas y quien sí estudió en el CEA—, se mostraron de acuerdo con la falta de diversidad. Moreno señaló que: “Televisa cierra cada vez más sus puertas a talentos diferentes y mejores de los que repiten novela tras novela”.
La situación ha puesto el foco en la necesidad de la renovación artística en la televisora, evidenciando el desánimo de una generación de talentos que se siente marginada. La industria de la Televisión requiere dinamismo, y según el sentir de sus propios artistas, la gran cadena necesita urgentemente revisar sus filtros de entrada si desea mantenerse relevante y atraer a las mejores figuras del espectáculo.
- Temas
- Televisa




Dejá tu comentario