31 de agosto 2025 - 23:25

De qué murió Alberto Padilla, el periodista mexicano de 60 años que brilló en CNN

Su partida se produjo el pasado viernes durante una reunión social. Conmoción en todo América Latina.

Alberto Padilla murió de manera sorpresiva el pasado viernes.

Alberto Padilla murió de manera sorpresiva el pasado viernes.

El periodismo mexicano y latinoamericano está de luto. Alberto Padilla, reconocido periodista regiomontano y exfigura de CNN en Español, murió sorpresivamente el viernes 29 de agosto en San José, Costa Rica, a los 60 años. La noticia fue confirmada un día después y generó conmoción en el gremio y en las audiencias que siguieron de cerca su trayectoria.

De acuerdo con la emisora costarricense CRC 89.1 Radio, donde Padilla conducía un programa diario, el comunicador se encontraba en una reunión social cuando comenzó a sentirse mal y sufrió un desvanecimiento. Fue trasladado de inmediato al Hospital Cima, pero pese a la atención médica no logró sobrevivir. Hasta el momento, no se han revelado más detalles sobre las causas exactas del fallecimiento.

La noticia impactó no solo en Costa Rica, país donde residía desde hace años, sino también en México y en distintos medios internacionales. A través de la página oficial de su programa se compartió un mensaje de despedida: “Alberto Padilla, tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos”.

PADILLA ALBERTO

De Monterrey al mundo: Alberto Padilla, un ícono del periodismo

Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, Alberto Padilla construyó una destacada carrera en el periodismo internacional. Se formó en Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey y más tarde egresó del Programa de Alta Gerencia del INCAE Business School en Costa Rica.

Su paso por CNN en Español lo consolidó como una de las voces más influyentes en la región, al cubrir sucesos de impacto global y entrevistar a líderes de relevancia en la política, la economía y la sociedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar