15 de septiembre 2025 - 11:34

El enojo de TV Azteca y Televisa por la pelea de Canelo Álvarez vs. Terence Crawford

La pelea contra Crawford generó molestias en las dos televisoras más importantes de México.

La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025

La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025

La noche del sábado 13 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia del boxeo. Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford se enfrentaron en Las Vegas por el título indiscutido del peso supermediano, en un combate que generó expectativa mundial y que terminó con triunfo del estadounidense por decisión unánime. Sin embargo, más allá del resultado deportivo, una pregunta dominó las conversaciones en México: ¿por qué Televisa y TV Azteca no transmitieron la pelea?

La respuesta se encuentra en un cambio de modelo de negocios que sacudió la industria. Aunque en el pasado los duelos del Canelo habían llegado al público mexicano a través de TV Azteca y Televisa, esta vez la exclusiva quedó en manos de Netflix, que apostó por un pago por evento global.

Por qué una decisión estratégica de la organización dejó afuera a TV Azteca

La pelea fue organizada con un enfoque comercial distinto, impulsado por la participación de Dana White, quien decidió llevar la lógica de las artes marciales mixtas al boxeo de élite. Bajo su influencia, se priorizó un esquema de pay-per-view internacional para maximizar ingresos.

En este escenario, la televisión abierta mexicana no tuvo espacio. TV Azteca y Televisa quedaron fuera de la negociación porque el acuerdo exigía exclusividad digital. El objetivo era convertir el combate en uno de los eventos deportivos más rentables del año, y los resultados económicos respaldan la apuesta: tanto Álvarez como Crawford se llevaron cifras millonarias.

La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025

Dentro del cuadrilátero, la historia también dio un giro. Crawford dominó con su velocidad y precisión, y se impuso en las tarjetas con puntajes de 116-112, 115-113 y 115-113. Con este triunfo, se convirtió en el nuevo campeón de las 168 libras.

Lo más comentado no fue solo la derrota del mexicano, sino el gesto inesperado del estadounidense: tras la pelea, devolvió los cinturones a Canelo como muestra de respeto. “Pronto recibiré los míos, esto es solo un acto de honor hacia su carrera”, explicó Crawford en la conferencia de prensa.

Para millones de fanáticos en México, acostumbrados a ver las peleas del tapatío en señal abierta, la ausencia de TV Azteca fue un golpe duro. La decisión de llevar el evento exclusivamente a Netflix implicó que solo los usuarios con suscripción tuvieran acceso al combate, aunque sin un costo adicional por tratarse de un beneficio incluido en la membresía.

Este movimiento representa un cambio profundo en la forma en que se consumen los eventos deportivos. La televisión abierta pierde terreno ante las plataformas de streaming, que buscan posicionarse como protagonistas también en el mundo del boxeo.

La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025
La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025

La razón por la que TV Azteca no transmitió la pelea de Canelo vs. Crawford en 2025

Según ESPN, Canelo tenía garantizados más de 100 millones de dólares, con la posibilidad de alcanzar los 150 millones gracias a patrocinios y derechos de transmisión. Esta pelea formó parte de un acuerdo con la Riyadh Season, que contempla cuatro combates con un valor estimado de 400 millones de dólares.

De esta manera, la ausencia de TV Azteca en la transmisión no fue casualidad: se trató de una estrategia global en la que las plataformas digitales tomaron la delantera. Para muchos, el duelo Canelo vs. Crawford no solo fue un choque entre dos gigantes del boxeo, sino también un símbolo del futuro de las transmisiones deportivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar