14 de julio 2025 - 16:00

La miseria que le pagó Televisa a Angelines Fernández por su papel de "La Bruja del 71" en el Chavo del 8

Angelines Fernández, como muchos de sus compañeros, no se benefició de la magnitud del éxito del show a la par de la empresa productora

el chavo.jpg

Angelines Fernández es un nombre inmortalizado en la memoria colectiva por su entrañable y temida interpretación de "La Bruja del 71" en "El Chavo del 8". A pesar de la inmensa popularidad y el éxito global del programa, la realidad económica de la actriz, en particular lo que Televisa le pagó por su papel, ha sido un tema de tristeza y debate, revelando una miseria en comparación con el impacto de su trabajo.

Diversos testimonios y reportajes, incluyendo declaraciones de los propios actores del elenco, han señalado que las regalías y los salarios que Televisa pagó a los artistas de "El Chavo del 8" fueron desproporcionadamente bajos en relación con las ganancias multimillonarias que la cadena obtuvo por la retransmisión global del programa durante décadas.

TELEVISA
¿Qué está pasando con Televisa? Las señales ocultas detrás de sus pérdidas millonarias en 2025

¿Qué está pasando con Televisa? Las señales ocultas detrás de sus pérdidas millonarias en 2025

Cuánto ganó Angelines Fernández por ser la "Bruja del 71"

Aunque "El Chavo del 8" se convirtió en un fenómeno televisivo a nivel continental, los salarios de sus actores eran bastante modestos, según revelaron algunos de ellos, como María Antonieta de las Nieves, la actriz que le dio vida a "La Chilindrina".

Si bien las cifras variaron con el tiempo y el éxito del programa, se calcula que en sus inicios los actores podían ganar entre mil y mil quinientos pesos mexicanos por cada episodio. Con el crecimiento de la audiencia, estos montos aumentaron, pero nunca alcanzaron los niveles que se veían en otras producciones internacionales exitosas de la época.

Angelines Fernández no recibió regalías por la "Bruja del 71"

Un ejemplo de esta situación es el de Angelines Fernández, la actriz detrás de "La Bruja del 71". Algunos informes sugieren que al final de la producción, su sueldo rondaba los diez mil quinientos pesos mexicanos, lo que equivalía a aproximadamente 607 dólares estadounidenses, según datos citados por la revista Forbes y el tipo de cambio de ese momento.

A pesar de que estos pagos eran significativos para la economía mexicana de entonces, resultan sorprendentemente bajos si consideramos las largas jornadas de grabación y la enorme popularidad de "El Chavo del 8", un programa que se tradujo a varios idiomas y se volvió un referente en toda América Latina y el mundo hispanohablante.

Uno de los aspectos más llamativos es que los integrantes del elenco, incluida Angelines Fernández, no tenían contratos que incluyeran el pago de regalías. Esto significa que, a pesar de que los capítulos se siguen transmitiendo en televisión y plataformas digitales, los actores no reciben dinero adicional por la venta, distribución o repetición del contenido.

Esta práctica era común en la industria televisiva mexicana de las décadas de los setenta y ochenta. Esta situación ha generado debates sobre los derechos de quienes participaron en estas producciones tan icónicas. Recientemente, el patrimonio y el legado de Roberto Gómez Bolaños, conocido como "Chespirito", volvieron a ser tema de conversación tras el lanzamiento de la serie biográfica Sin Querer Queriendo en Max, que expone detalles inéditos sobre el equipo que creó a los personajes más famosos.

Quién fue Angelines Fernández

El caso de Angelines Fernández pone de manifiesto cómo el éxito en los medios no siempre se traduce en grandes compensaciones económicas para los actores, incluso en proyectos muy exitosos y que perduran a lo largo del tiempo. Las experiencias de quienes interpretaron a personajes como Doña Florinda, Don Ramón, La Chilindrina o La Bruja del 71 reflejan una realidad que aún hoy se debate en las producciones de televisión y cine en América Latina.

Angelines Fernández, de origen español, fue una actriz muy reconocida en México por su extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Su papel más emblemático fue el de Doña Clotilde en "El Chavo del 8", donde compartió escenario con Roberto Gómez Bolaños y un elenco que dejó una huella profunda en la cultura popular de varias generaciones. Fernández llegó a México después de la Guerra Civil Española y desarrolló su carrera en el país. Falleció en 1994 a causa de un cáncer de estómago.

Dejá tu comentario

Te puede interesar