26 de octubre 2025 - 11:00

Televisa da un golpe de autoridad: estos son los nuevos rostros que llegarán en 2026

Televisa incorpora nuevas figuras deportivas para fortalecer su pantalla rumbo al Mundial 2026 y consolidar su presencia en Estados Unidos.

Televisa da un golpe de autoridad.

Televisa da un golpe de autoridad.

En los últimos meses, la industria televisiva mexicana ha comenzado a mover sus piezas con miras a la cobertura del Mundial 2026, y una de las empresas que busca posicionarse de manera sólida en este panorama es Televisa, que ya trabaja en la integración de nuevas personalidades para reforzar su equipo deportivo en pantalla. La estrategia de la televisora no solo contempla talento joven, sino el regreso de figuras con amplio reconocimiento entre la audiencia mexicana y de habla hispana en Estados Unidos.

Entre los nombres que generan mayor expectativa se encuentra el del legendario narrador Enrique “Perro” Bermúdez, quien estaría a un paso de reincorporarse a la empresa tras siete meses fuera de la pantalla principal. Su retorno representaría un gesto de reconciliación interna y una apuesta por la nostalgia y el arraigo narrativo que durante décadas acompañó a la Selección Mexicana a través de la señal de TUDN y su antecesora.

Pero Bermúdez no llegaría solo. Televisa también estaría preparando el regreso de Mauricio Ymay, periodista especializado en la fuente de la Selección Mexicana y pieza clave en diversas coberturas mundialistas anteriores. Su reintegración responde a la necesidad de ampliar la presencia editorial institucional en torno al Tri y blindar la cobertura informativa rumbo a 2026, especialmente en un escenario mediático con mayor competencia.

MAURICIO YMAI
Mauricio Ymay

Mauricio Ymay

A esta reconfiguración se suma la inminente vuelta de Vanessa Huppenkothen, una de las figuras femeninas más reconocidas del periodismo deportivo mexicano, quien anteriormente destacó por su cercanía con el entorno del Tricolor, así como por su manejo de contenidos más ligeros y narrativas de color dentro de las concentraciones.

El regreso de figuras históricas a Televisa: una estrategia rumbo al 2026

Fuentes cercanas al proyecto apuntan a que la empresa pretende recuperar la esencia de sus grandes coberturas internacionales, integrando talento con trayectoria comprobada y conexión emocional con el público. En el caso del “Perro” Bermúdez, su salida estuvo vinculada al cierre de la filial en Miami, decisión que dejó en libertad a varios comentaristas. Sin embargo, la llegada del proceso mundialista abrió la puerta para renegociar su retorno, ahora con énfasis en transmisiones dirigidas al mercado hispano en Estados Unidos.

Mauricio Ymay, por su parte, se perfila como enlace clave entre Selección Mexicana, afición y televisora, pues su especialización en la cobertura del Tri y su capacidad de moverse entre fuentes internas y personajes del entorno deportivo lo convierten en un elemento estratégico. Versiones periodísticas indican incluso que su reincorporación habría sido validada desde el plano deportivo para agilizar sus funciones en campo.

En cuanto a Vanessa Huppenkothen, su retorno obedece a la necesidad de reponer una narrativa más cercana al aficionado: reportajes, entrevistas y cobertura emocional detrás de cámaras, un sello que Televisa busca retomar tras detectar la ausencia de rostros femeninos consolidados en el rol de cronistas de acompañamiento.

Televisa: una cobertura reforzada para México y Estados Unidos

La apuesta no se limita a recuperar nombres. De acuerdo con los planes internos, Televisa y TUDN buscan levantar una cobertura inédita para el Mundial 2026, con presencia simultánea en las tres sedes principales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, además de seguir de cerca los encuentros que se disputarán en Estados Unidos y Canadá.

Enrique “Perro” Bermúdez
Enrique “Perro” Bermúdez

Enrique “Perro” Bermúdez

El objetivo es posicionarse nuevamente como la cadena deportiva de referencia, especialmente después de reacomodos en ESPN que han generado movimientos internos y especulaciones sobre salidas de otros talentos. Incluso se ha mencionado que Álvaro Morales podría sumarse eventualmente al proyecto, tras el cese de directivos que lo respaldaban en la cadena estadounidense.

Así, la televisora mexicana se prepara para una renovación estratégica de su plantilla deportiva, combinando experiencia, reencuentros profesionales y posicionamiento multiplataforma para reconectar con la audiencia que históricamente la identificó como la casa del futbol en México.

Dejá tu comentario

Te puede interesar