La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fascinantepara recrear escenarios históricos y mostrar cómo podrían lucir hoy las ciudades si el pasado hubiera seguido un rumbo distinto. En esta ocasión, la tecnología fue utilizada para imaginar cómo se vería Zacatecas en pleno 2025 si todavía estuviera bajo dominio colonial.
Así se vería Zacatecas aún en manos de la colonia, según la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial puede hacer premoniciones sobre cómo se verían algunas ciudades si no hubieran ocurrido determinados sucesos históricos. Entérate qué dijo esta vez.
-
El pueblo de Zacatecas de calles tranquilas y gente trabajadora que enamora a todos los visitantes
-
Es la familia más rica de Zacatecas, poseen un imperio de propiedades y fueron vinculados al narcotráfico
Vista aérea de la ciudad de Zacatecas.
Este ejercicio no solo despierta la curiosidad de los zacatecanos, sino también de miles de mexicanos interesados en la historia, el urbanismo y la transformación cultural del país. Zacatecas, famosa por sus minas de plata y su papel clave en la época de la Nueva España, ha sido siempre un símbolo de riqueza, tradición y arquitectura.
La recreación hecha con IA muestra un contraste entre lo que realmente es la ciudad en la actualidad y lo que podría haber sido de seguir bajo control colonial. Con calles empedradas, construcciones monumentales y un estilo urbano mucho más rígido, Zacatecas tendría un rostro completamente distinto al que conocemos hoy.
Zacatecas, una de las ciudades más viejas de México
Fundada en 1546 tras el descubrimiento de ricas vetas de plata, Zacatecas se convirtió rápidamente en uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España. Su crecimiento estuvo ligado a la extracción de metales preciosos y al comercio, lo que atrajo a colonos, comerciantes y autoridades españolas que impulsaron la construcción de templos, casonas y plazas.
Gracias a esa historia, la ciudad conserva un centro histórico reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con edificios emblemáticos como la Catedral Basílica, el exconvento de San Francisco y el Teatro Calderón. Estas huellas coloniales son una prueba viva de la relevancia que tuvo Zacatecas en la expansión española dentro del territorio mexicano.
Hoy, Zacatecas combina su legado histórico con la modernidad, siendo un destino turístico de gran valor cultural. Sin embargo, la IA plantea un escenario hipotético en el que esos elementos modernos no existirían y la ciudad se mantendría congelada en la época colonial.
Así se vería Zacatecas si aún fuera colonia, según la IA
De acuerdo con las imágenes generadas por la inteligencia artificial, Zacatecas en manos de la colonia mostraría un diseño urbano mucho más cerrado, con calles estrechas y predominio absoluto de la arquitectura barroca y neoclásica. Los grandes centros comerciales actuales serían reemplazados por mercados al aire libre y plazas públicas destinadas al intercambio de bienes.
La ciudad estaría dominada por templos y construcciones religiosas, que en la época colonial tenían un papel central en la vida social. Además, la minería seguiría siendo el motor económico, por lo que sería común ver carretas, almacenes y talleres artesanales alrededor de las minas.
La IA también sugiere que, de seguir bajo dominio colonial, Zacatecas tendría menos infraestructura moderna: sin avenidas amplias, transporte urbano ni desarrollos habitacionales contemporáneos. En cambio, destacaría un ambiente más austero, con iluminación limitada y un estilo de vida marcado por la jerarquía social impuesta en aquella época.
Imaginar cómo se vería Zacatecas aún en manos de la colonia gracias a la IA permite valorar el contraste entre el pasado y el presente. Mientras que el legado colonial sigue vivo en su arquitectura y tradiciones, la modernidad ha permitido que la ciudad se desarrolle como un espacio turístico, cultural y económico fundamental para México.
Dejá tu comentario