En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en la cantidad de ciberestafasque circulan por redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos. Muchas de estas estafas se han viralizado, afectando a miles de personas que caen en engaños bien estructurados, diseñados para robar dinero, datos personales o acceder a cuentas bancarias.
Las tres estafas que se volvieron virales en México: cómo prevenirlas y combatirlas
Checa cuál es el top 3 de ciberestafas más populares de México en los últimos meses.
-
La nueva estafa en cajeros de BBVA México, Banorte y Banco Azteca: puedes perder cientos de pesos en segundos
-
Así se vería Cantinflas en 2025, según la Inteligencia Artificial

Cuáles son algunas de las ciberestafas más virales de México.
La facilidad con la que los delincuentes logran replicar mensajes oficiales, promociones falsas o suplantar identidades ha hecho que muchas personas, incluso con conocimientos básicos de tecnología, sean vulnerables. Además, la falta de cultura digital y la confianza en ciertas plataformas juegan un papel clave en el éxito de estas operaciones fraudulentas.
Desde premios falsos y sorteos inexistentes hasta enlaces maliciosos que redirigen a sitios clonados, las estafas digitales no solo se han sofisticado, sino que también se han multiplicado en velocidad y alcance, afectando principalmente a adultos mayores, jóvenes y personas con alta actividad en línea. A continuación, te contamos cuáles son las más comunes, cómo prevenirlas y qué opinan los expertos sobre este fenómeno.
Qué explicación dan los expertos por el aumento de las ciberestafas
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, el crecimiento de las estafas digitales en México se debe a una combinación de factores: el uso masivo de redes sociales, la falta de educación digital, y la creciente dependencia de dispositivos móviles para trámites bancarios, compras y comunicaciones personales.
“Los estafadores aprovechan momentos de alta sensibilidad, como pagos de apoyos sociales, beneficios del gobierno o promociones en fechas clave como el Buen Fin o Navidad”, explica un especialista de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad. Además, muchas personas no verifican las fuentes de la información que reciben, lo que permite que los fraudes se multipliquen rápidamente entre conocidos y familiares.
Por otro lado, las herramientas de inteligencia artificial y software de edición han permitido crear mensajes, imágenes y sitios web cada vez más convincentes. Es por eso que la prevención ahora depende tanto del conocimiento técnico como del sentido común y la desconfianza saludable ante cualquier oferta demasiado buena para ser verdad.
Las tres ciberestafas más comunes de este momento
-
Sorteos falsos del Gobierno o marcas reconocidas: circulan mensajes que anuncian que fuiste ganador de un apoyo económico o un producto exclusivo. Generalmente, piden ingresar a un enlace o compartir tus datos personales para “validar” el premio. Ninguna entidad oficial solicita información por WhatsApp o redes sociales para liberar un supuesto apoyo.
Suplantación de identidad bancaria: el usuario recibe un mensaje que aparenta ser de su banco, informando sobre un problema con su cuenta. Al dar clic en el enlace, es redirigido a un sitio web falso donde debe ingresar sus datos. Esta información luego es utilizada para vaciar cuentas bancarias.
Estafa del familiar en problemas: a través de WhatsApp, los delincuentes se hacen pasar por un hijo, nieto o amigo cercano, alegando estar en una situación de emergencia y solicitando dinero urgentemente. El mensaje suele incluir frases como “cambié de número” y apela a la urgencia emocional.
Recomendaciones para prevenir y combatir ciberfraudes:
-
Nunca des clic en enlaces de dudosa procedencia.
Verifica la identidad de quien te escribe, especialmente si cambia de número.
No compartas tus datos bancarios ni personales por redes o correo.
Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
Denuncia cualquier intento de fraude ante la Guardia Nacional o Profeco.
La prevención es la herramienta más efectiva contra los fraudes digitales. Compartir esta información puede ayudar a que más personas estén alertas y no caigan en estafas que se han vuelto cada vez más comunes y peligrosas en México.
Dejá tu comentario