17 de noviembre 2024 - 21:32

Álvaro Delgado: "Coincidimos que el tema es calidad de vida"

El presidenciable del Partido Nacional se mostró en sintonía con su contrincante frenteamplista, pero dijo que la misma no responde solo a un tema de "ingresos".

Álvaro Delgado criticó la herencia que recibió el actual gobierno.

Álvaro Delgado criticó la herencia que recibió el actual gobierno.

Foto: APU / Rodrigo Viera Amaral

El presidenciable del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, se mostró en sintonía con la internvención de su contricante político Yamandú Orsi, del Frente Amplio (FA), asegurando que coinciden en que uno de los principales factores para el desarollo humano es "la calidad de vida".

En el marco del primer bloque del debate presidencial, titulado "desarrollo humano", Delgado afirmó: "Coincidimos con Yamandú Orsi que el tema es calidad de vida, que no es solo es un tema de ingresos, es mucho más general".

"¿Qué nos encontramos? Vamos a empezar por la vivienda, después de 15 años de gobierno del Frente Amplio con bonanza económica encontramos más de 218.000 uruguayos viviendo en más de 650 asentamientos y 120.000 eran niños", apuntó el político blanco.

"¿Qué fue lo que hicimos? Lamentablemente, el Frente Amplio no lo votó. Lo que hicimos fue el Plan Avanzar, casi 500.000 millones de dólares y, por lo menos, 60.000 uruguayos van a terminar este período con una vivienda digna y muchos menos niños caminando en el barro", continuó.

En ese sentido, el exsecretario de la Presidencia destacó la gestión de ASSE en el interior del país y la construcción del Hospital del Cerro, así como todas las inversiones en materia de salud pública que llevó adelante el gobierno de Luis Lacalle Pou.

"Bajamos la inseguridad alimentaria"

"Hicimos un refuerzo histórico en lo que tiene que ver con políticas sociales con el Bono Crianza para los niños más vulnerables, aumentamos las prestaciones, bajamos la inseguridad alimentaria", indicó Delgado.

"En el 2018 teníamos 7,3% de inseguridad alimentaria severa, en 2024, medido por la FAO tenemos 1,9%. Eran 300.000 personas, ahora son 60.000, de ellos 120.000 eran niños. Eso es un cambio de paradigma en el que vamos a trabajar, no generar dependencia, sino generar oportunidades", expresó al respecto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar